TIPOS DE LITERATURA FANTASTICA

Páginas: 17 (4189 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2015
1.‑ Lo fantástico puro
 
Se basa, sobretodo, en la vacilación que se produce de manera común entre lector real y personaje, ante la existencia de un acontecimiento extraño. Si se admite, por ejemplo, que el hecho pertenece a una ilusión de los sentidos, o que hubo una errónea percepción de la realidad, o cualquier otra explicación lógica, lo fantástico puro termina para entrar en otro género.
 Ejemplos de lo fantástico puro
 
‑ La Princesa de Brambilla (Ernest Theodor Hoffmann)
 
El cuento relata la historia de la vida del pobre actor italiano Giglio Fava, quien, durante un carnaval en Roma, lo seducen una serie de acontecimientos extraños e incomprensibles. Cree haberse convertido en un príncipe, enamorado de una princesa, y tener aventuras increíbles. Ahora, la mayor parte de quieneslo rodean le aseguran que nada de eso sucede, sino que él, Giglio, se ha vuelto loco. Tal es lo que pretende el “signor” Pascuale: «Signor Giglio, sé lo que le ha sucedido; toda Roma lo sabe; ha tenido usted que dejar el teatro porque vuestro cerebro se ha perturbado...» Hay momentos en que el propio Giglio duda de su cordura: «… estaba incluso dispuesto a pensar que el signor Pascuale ymaese Bescapi habían tenido razón al creerlo un poco chiflado.» De esta manera, Giglio (y el lector implícito) quedan en la duda, ignorando si lo que lo rodea es o no producto de su imaginación.
  
‑ La Camelia (Cuento anónimo)
 
En un sitio común y corriente, una funeraria, ocurre también un hecho común y corriente: una niña anda sola recorriendo diferentes piezas y corredores. Entra y sale alegremente,responde a las preguntas que le hacen otras personas que están ahí, sin duda velando a alguno de sus deudos. En una determinada capilla, la número doce del piso primero, unos entristecidos padres también velan a su hijita; los ha rendido el cansancio y se han quedado dormidos. Hasta aquí, todo es corriente. Pero, se presenta lo inesperado: la niña que ha recorrido juguetonamente los corredores ycapillas es la misma a quien sus padres velan en la capilla número doce. Aquí está presente una condición distintiva de lo fantástico: en un mundo que se conoce, en el que los objetos son familiares, en el que se encuentran seres iguales a todos, se produce un acontecimiento imposible de explicar por las leyes corrientes, las que rigen ese mundo. Se da una intrusión brusca, cortante, del misterio, enel marco de la vida real. En un mundo cotidiano y familiar, irrumpe lo inadmisible, aquello que la razón no puede aclarar. ¿Cómo explicar que la niña esté en su féretro y a la vez ande jugando por los corredores? Las palabras que la madre dirige a su esposo corroboran la realización del hecho, pero no lo explican: "¡Luis, Luis!", "Eh, ¿qué sucede?", "He tenido un sueño muy raro", "Soñé quenuestra hija..." Y se echó a llorar. "Llora, llora, eso te hará bien", "Soñé que se levantaba y corría por el edificio..., oh, Luis, ¡qué tristeza!". Hay otro detalle: en el recorrido que la graciosa niña hace, una señora le regala una camelia; y, algo aún más inexplicable: la niña, o sea el cadáver de la niña, tiene en sus manos esa flor. El padre se sorprende al verla; está seguro de que antes no latenía. Las posibles explicaciones no logran disipar la incógnita.
     
‑ Aurelia (Gérard de Nerval)
 
Este libro relata las visiones de un personaje durante un período de locura. El relato está en primera persona, pero el yo abarca aparentemente dos personas distintas: la del personaje que percibe mundos desconocidos y que vive en el pasado, y la del narrador que transcribe las impresiones delprimero y que vive en el presente. A primera vista, los fantásticos no existe ni para el personaje, que no considera sus visiones como producto de la locura, sino más bien como una imagen más lúcida del mundo (lo que haría que se ubicase el texto en lo maravilloso), ni para el narrador, que sabe que provienen de la locura o del sueño y no de la realidad (lo que hace que se relacione lo relatado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura fantastica
  • literatura fantastica
  • Literatura fantastica
  • Literatura Fantástica
  • Literatura fantastica
  • De la literatura fantástica
  • literatura fantastica
  • La Literatura fantástica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS