TP3 Generos Periodisticos

Páginas: 7 (1519 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2015
Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Escuela de Ciencias de la Información
Cátedra: Taller de lenguaje y producción gráfica B
Profesora: Tatiana Rodríguez Castagno



Trabajo Práctico 3
GENEROS PERIODISTICOS






Ortega, Micaela Daiana
39.989.400Micaor23@gmail.com
2015


A) Identificar los géneros periodísticos.
B) Estilo periodístico y sub estilo periodístico informativo.
Características en ambos artículos.

Artículo 1: es de Género informativo, ya que cuenta lo que está pasando en la Ciudad de Buenos Aires con los colegios en un lenguaje directo y objetivo, la persona que lo hizo no aparece de forma explícita. Esta noticia esta transmitiendoalgo de interés público.
En este articulo encontramos el *estilo directo*, tiene una relato mas objetivo, responde a las preguntas que, quien, donde, cuando, como y porque, los datos se estructuran en forma de pirámide invertida.

La UBA dio marcha atrás con la reforma de régimen de promoción (22/04/2015, Pagina12)
*El Consejo Superior* de esa casa de altos estudios dejo sin efecto la discusión deproyecto que modifica la evaluación y promoción en los secundarios preuniversitarios tras la* protesta de los alumnos de los colegios Nacional Buenos Aires y Carlos Pellegrini*. Luego de la sesión de máximo órgano de gobierno de la casa de altos estudios, *el secretario de Educación Media, Oscar García*, confirmo que el proyecto “vuelve a comisión para propiciar un debate más amplio”.
Garciaexplico que la universidad habría instado a los rectores de los colegios preuniversitarios a que generaran la discusión en cada uno de los establecimientos “pero eso no ocurrió, y no fue responsabilidad nuestra”. “las autoridades de colegio no debatieron en tiempo y forma para instalar el debate internamente así que esperamos que esta vez sí ocurra y para eso yo voy a participar personalmente”, agregoel funcionario, quien estimo que en aproximadamente un mes recibirá el resultado del debate para elevar una nueva propuesta al Consejo Superior.
Los estudiantes, por su parte, se movilizan a la puerta del rectorado, ubicado en Viamonte 444, de la *Ciudad de Buenos Aires*, para rechazar la iniciativa que pretendía, por un lado, elevar de una a dos el números de materias previas que los alumnospueden llevarse pero, a su vez, establecía que quienes desaprobaran más de dos quedaran libres.
Durante la marcha, Ignacio Ferreira, vocal de la mesa directiva del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos Aires, advirtió que el rechazo se debía “en primer lugar, a que se trataba de un proyecto inconsulto que pretendía llevar a cabo, en un plazo de siete días, una reforma sustancial, a espaldas de lacomunidad educativa”.
“Nos oponemos porque implicaría que se elimine la figura del libre reingresante, es decir, se elimina la posibilidad de que el estudiante que queda libre pueda regularizarse”, sostuvo. “La problemática de los libres afecta desde hace tiempo aproximadamente al 5 o al 10 por ciento de los alumnos, y lo que plantean (las autoridades) es una salida expulsiva, que los chicos sevayan directamente: es una propuesta antipedagógica que no resuelve el problema de fondo”, agrego.
“Se elimina el programa de apoyo a alumnos libres para que puedan rendir las materias adeudadas y se prohíbe que vuelvan a ingresar, cosa que también afecta a los docentes por que recortaría el horario de trabajo”, concluyo Ferreira.
Artículo 2: es de Genero de opinión, deja en claro el punto de vistadel autor, comenta la realidad, evalúa los hechos, deja en claro los motivos y consecuencias y propone alternativas para cambiar o mejorar la situación.
El estilo indirecto aparece en este artículo podemos encontrar diferentes características como que los protagonistas son más humanos, *muestra la vida de los personajes: cuenta anécdotas, hay suspenso o sea que no sigue la pirámide invertida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los géneros periodísticos
  • Generos periodisticos
  • Géneros Periodísticos
  • Género Periodisticos
  • Géneros Periodisticos
  • generos periodisticos
  • generos periodisticos
  • GENEROS PERIODISTICOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS