Trabajo CH

Páginas: 11 (2702 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2015
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene la finalidad de desarrollar el potencial de conocimiento de cultura y saberes de la comunidad Ezequiel  Zamora del municipio Naguanagua, estado Carabobo. En las condiciones actuales y en el contexto económico y social en que se encuentra nuestro país, la educación popular está llamada a jugar un papel fundamental dentro de las comunidades, a elevar susesfuerzos en la solución de problemas en sus diversos campos de aplicación. Ello requiere, entre otros elementos, transformar la comunidad para que aplique sus conocimientos a través de la educación popular y así hacer más sólidos los efectos formativos y educativos que su labor tiene dentro de la comunidad  que pueda permitir el cambio que se quiere utilizando las herramientas y recursos necesariose innovadores y  tecnológicos.
La plena realización del socialismo del siglo XXI, que estamos construyendo y que sólo es  posible logrando la transformación de las bases por medio del poder popular, se hace necesariamente para la refundación ética y moral de la nación venezolana y el nuevo republicano, ese hombre o  ciudadano que estamos formando, capacitando con esos principios socialistas comolos grandes teóricos y filósofos,  (Lenin, K. Marx, Engels). En tal sentido  se propone como objeto de estudio donde la columna vertebral  del mismo sea en la fusión de los valores  y principios de lo más avanzado de las corrientes humanistas del socialismo del siglo XXI promulgado por el líder,  El Presidente  de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Fría y con la herenciahistórica del Libertador  simón bolívar. Su fin último es la supremacía para cada ciudadano. Donde haya  equidad y  solidaridad entre los seres humanos y las instituciones de la República Bolivariana de Venezuela. .











Ezequiel Zamora
Para otros usos, véase Zamora (desambiguación).
Ezequiel Zamora

Ezequiel Zamora
General en Jefe
Años de servicio
1846 - 1860
-
Lealtad
 Venezuela
Mandos
Jefe deOperaciones de Occidente (1859 -1860)
Participó en
Insurrección Campesina de 1846
Guerra Federal

Nacimiento
1 de febrero de 1817
 Cúa, C. G. de Venezuela,Imperio español
Fallecimiento
10 de enero de 1860
(42 años)
 San Carlos, Venezuela

Ezequiel Zamora (Cúa, Miranda, 1 de febrero de 1817 - San Carlos, Cojedes, 10 de enero de 1860) fue un militar ypolítico venezolano, uno de los principalesprotagonistas de la Guerra Federal (1859-1863), líder radical que propugnaba una extensa reforma agraria a favor de los campesinos.


Biografía
Su vida se caracterizó por estar teñida del espíritu romántico de los personajes liberales de su tiempo. Se unió a la causa liberal en la época de Antonio Leocadio Guzmán, fundador del partido liberal y adversario del gobierno conservador dirigido por JoséAntonio Páez.
Sus padres fueron Alejandro Zamora y Paula Correa, modestos tenderos pertenecientes al estrato de los "blancos de orilla" y descendientes de inmigrantes españoles originarios de las Islas Canarias.1 Durante los primeros años de su niñez recibe la rudimentaria instrucción que podía brindarle una zona rural todavía convulsionada por las luchas independentistas. Después de Santa Inés, elValiente Ciudadano toma rumbo hacia el centro del país, a través de Barinas y Portuguesa, pero antes de aproximarse a Caracas, resuelve el asalto de la ciudad de San Carlos; durante las acciones preliminares para la toma de la plaza, Su deceso tuerce el rumbo positivo que tomaba el conflicto para los federalistas y produce la pérdida del más importante.

Vida militar
En 1846, como miembrodel Partido Liberal, se presenta a las elecciones de ese año, como candidato a "elector" para el cantón de Villa de Cura, pero su nominación fue objetada por los conservadores, mediante procedimientos típicamente fraudulentos que él y todos sus amigos en conjunto y sus partidarios consideraron como compulsivos e ilegales. Este fue el reflejo de la tensa situación entre Liberales y Conservadores a escala...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ch''''
  • Beneficios De La Ch A
  • La Antigua Ch
  • CH Y Cardiomiopatías
  • Evaluacion de CH
  • Sedcam-ch.
  • politica de CH
  • Pdf ch

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS