trabajo de anestesia

Páginas: 10 (2432 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2014
ANESTESIA EPIDURAL O PERIDURAL
La anestesia epidural (peridural o extradural) es la obtenida por bloqueo de los nervios raquídeos en el espacio epidural, es decir, desde que salen de la duramadre hasta que penetran en los agujeros intervertebrales. La solución anestésica se introduce por fuera de la dura. Por lo tanto es diferente de la raquianestesia o anestesia subdural, pues en ella lasolución se inyecta en el espacio subaracnoideo.
La inyección epidural de soluciones anestésicas puede realizarse en las regiones torácica, lumbar o caudal del raquis.
La práctica racional de este tipo de anestesia consiste en efectuar la técnica segmentaria.
Recibe el nombre de "anestesia peridural" el bloque de conducción nerviosa obtenido mediante la infiltración, con una solución anestésica local,del espacio comprendido entre la duramadre y el revestimiento interior del canal vertebral. Este espacio que rodea a la duramadre raquídea desde el agujero occipital hasta el hiato sacro es conocido por una diversidad de calificativos: "peridural", "epidural" "extradural" "paradural" "interdural" etc. lo cual ha dado lugar a que la técnica herede igual variedad de nomenclatura. Todos lostérminos son sinónimos y pueden aplicarse indistintamente. Nosotros preferimos el de "peridural" por ser el que los anatomistas consideran más correcto.

Cuando el espacio peridural es alcanzado por una aguja introducida entre dos apófisis espinosas la técnica se denomina "anestesia peridural" propiamente dicha- En cambio, cuando la aguja se introduce a través del hiato sacrococcígeo el procedimientorecibe el nombre de "anestesia caudal". En concreto, denominamos anestesia peridural cervical, dorsal y lumbar, cuando hacemos la punción a nivel de los espacios intervertebrales cervicales, dorsales y lumbares respectivos.

La inyección de un anestésico local en el espacio peridural, en la región lumbar por ejemplo, produce la anestesia de toda la zona por debajo de la misma. En este caso, sebloquean además la conducción motora y neurovegetativa. Este tipo de bloqueo permite la realización de todo tipo de cirugía de abdomen y miembros inferiores.

La posición y la inmovilidad del paciente son primordiales para efectuar la técnica adecuadamente. La posición ideal será en decúbito lateral, algunos autores indican que preferentemente en decúbito lateral izquierdo, en la prácticahabitual se coloca al paciente en decúbito lateral derecho e izquierdo, en posición fetal y posición de sedesida. La posición más usada en pacientes colaboradores y sin contraindicación es en sedesida, con la espalda totalmente derecha e inclinada hacia delante, juntando mentón con el pecho. No obstante, en cualquiera de las posiciones descritas anteriormente, el cuerpo y la cabeza deben estarflexionados hacia delante, aumentando lo máximo que podamos la convexidad de la columna consiguiendo así separar las apófisis espinosas facilitando la introducción de la aguja de punción.


EQUIPOS DE ANESTESIA EPIDURAL

Agujas:
• Perican
Agujas para anestesia epidural de 88 y de 150 mm de longitud. Bisel tipo Tuohy y marcas cada cm para control de la profundidad de introducción. Empuñaduraespecial para facilitar y asegurar la inserción. Conexión luer-lock transparente. Mandril codificado por colores según normas ISO.

• Catéter:
Catéter Perifix Standard
Catéter para anestesia epidural continua fabricado en poliamida pura. Extremo distal cerrado y tres orificios laterales.
Catéter de 20G

• Conector:
Conector de Catéter Perifix
• Filtro Perifix
• Sistema de fijación:Perifix PinPad
• Jeringa LOR (Loss of resistance):

Fármacos utilizados
Habitualmente los fármacos introducidos son anestésicos locales y su efecto está en función de la dosis administrada; a pequeñas dosis eliminan el dolor y a grandes dosis pueden producir un bloqueo muscular y parálisis
Lidocaína con o sin epinefrina al 2%
Bupicaina con y sin epinefrina al 0.5%

COMPLICACIONES...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Anestesia Fase 1
  • Anestesia
  • ANESTESIA
  • Anestesia
  • anestesia
  • Anestesia
  • ANESTESIA
  • Anestesia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS