Trabajo de historia

Páginas: 9 (2028 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015

Procesos de descolonización y movimientos nacionalistas:
Emancipación del mundo colonial:
Descolonización:
Es el proceso que condujo la liberación de los países africanos y asiáticos después de 1945. Casi dos tercios del mundo eran pueblos victimas del racismo, la explotación y la deshumanización. Solo Liberia, Etiopia y Egipto eran estados independientes. En la 2° Guerra Mundial se desencadenala Crisis del Colonialismo, comenzaron las luchas anticoloniales que empezaron en Asia y África. Los procesos de emancipación tuvieron dos formas diferentes: por un lado la vía negociada con la metrópoli, Francia sustituyo formalmente el termino colonia por el de “territorios de ultramar” en su Constitución; y por otro lado, la vía de liberación que fue el enfrentamiento armado con los paísescolonialistas de Europa.
Movimientos nacionalistas en la India británica:
En el siglo XIX, la India paso a ser dominio colonial del Imperio Británico. Los mismos habían instalado ferrocarriles, telégrafos y llevo barcos a vapor, aunque prohibió las manufacturas textiles locales, impuso la agricultura para la exportación, y puso gran parte de su población frente a la hambruna, además envió indios aotras colonias como mano de obra y como soldados.
El movimiento nacionalista propuso reformas y solicito más empleos en la administración colonial. En la 1° Guerra Mundial se forma una generación de líderes nueva, donde encabezaban Mahatma Gandhi y Pandit Nehru, por lo que Gandhi pasaría a ser parte del movimiento de liberación de la India.










Descolonización Asia.


Desobediencia civil:
Lascampañas de desobediencia civil fueron una forma de protesta con el objetivo de desobedecer a determinadas leyes cuando eran consideradas injustas, su lucha se fundamentó en este derecho a la resistencia.

Gandhi junto al Primer Ministro Indio Nehru.

Independencia y Partición de la India:
En 1945, el Partido Laborista gana las elecciones. El mismo designa al último virrey, lord Mountbattenquien aceptó los acuerdos de independencia y formación de dos nuevos Estados en Asia: India y Pakistán. La retirada de la administración colonial fue en 1947 por el cual las dos naciones fueron incluidas en la Comunidad Británica de Naciones y Nehru fue designado como 1er Ministro de la India. Mientras, Gandhi quería evitar la división y los enfrentamientos con la Liga Musulmana (la cual reclamaba ladivisión del Estado), aunque la campaña de Gandhi no tuvo éxito. En 1948, Gandhi es asesinado.

Crisis del Imperio Colonial Francés:
La Unión Indochina incluía una colonia por los cuales los territorios de la misma fueron ocupados por Japón, lo abastecieron de carbón caucho y arroz.
La resistencia colonial fue organizada por los comunistas y liderada por Ho Chi Minh el cual fue hostil de acuerdo ala vuelta del colonialismo francés y continuó el movimiento por la liberación nacional y anticolonial.
En 1945 proclamó la República democrática de Vietnam, estuvo en el gobierno provisoriamente, a su vez viaja a Francia para negociar con la metrópoli pero el gobierno francés no acepta la independencia ni unidad de Vietnam.


Mapa de Indochina.
Argelia y el dominio colonial francés:
A pesar deque Francia fue ocupada por los alemanes (1940), revelaba la debilidad de la metrópoli. Francia tenía colonias en el África negra. En las colonias francesas predominaba la agricultura de subsistencia o para la exportación.
La economía estimuló el cultivo de viñas y la producción de vinos. Argelia se transforma en una “colonia de poblamiento”.
Francia saca de sus tierras a los argelinos y losenvía a las tierras más áridas; los campesinos, tuvieron que emigrar a los viñedos o a las ciudades del litoral. A su vez, Francia utilizaba mano de obra africana. En 1912, el servicio militar era obligatorio para la 1° Guerra Mundial, para la 2° Guerra Mundial los argelinos fueron a trabajar a las fábricas francesas para reemplazar a los trabajadores que estaban al frente.
Los argelinos eran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajos de historia
  • Trabajo de historia
  • Trabajo historia
  • trabajo de historia
  • trabajo historia
  • historia del trabajo
  • Trabajo de historia
  • Trabajo Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS