TRABAJO DE HISTORIA

Páginas: 10 (2409 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015

UASD
Fundamento De Historia Social Dominicana
Prof. Gabriel Luna Capellán
Tema:
Primera Intervención Norteamericana 1916-1924











INTRODUCCIòN
En la medida en que el gobierno de Jiménez no aceptó, por diversas razones las exigencias del gobierno norteamericano -que se habían tornado acuciosas a través de la famosa nota número 14 de noviembre de 1915-, indudablemente ya se iban sentandolas premisas para la ocupación militar directa de nuestro país. Lo que faltaba era esperar la situación conveniente y el pretexto necesario. Por eso mientras Jiménez se mantuvo en el poder las amenazas norteamericanas no se materializaron. Pero tan pronto se produjo la rebelión del General Desiderio Arias, ministro de la guerra, y la solidaridad con sus propósitos en la mayoría de los cuerposlegislativos del país, se presentó la situación esperada, y el gobierno norteamericano procedió a desembarcar los primeros contingentes de la infantería de marina con el pretexto de defender el orden constitucional representativo por la autoridad del presidente Jiménez. A este último se le creaba tal situación que, en vez de acogerse al apoyo norteamericano, prefirió dignamente renunciar a su puesto,acentuando la crisis de poder.













DESARROLLO

PRIMERA INTERVENCION NORTEAMERICANA (1916-1924)
Ocupación Norteamericana de 1916. Las presiones que recibió Juan Isidro Jiménez del gobierno de Estados Unidos, por el control financiero, la no aceptación del gobierno de Jiménez a dichas presiones, las rebeliones de los seguidoresde Horacio en contra de los Jimenita, la ocupación del territorio haitiano por Estados Unidos y el levantamiento del ministro de guerra del gobierno de Jiménez, Desiderio Arias, son los factores que sirven de pretexto a los Norteamericanos para desembarcar en territorio dominicano con sus " marines " aduciendo que venían a " proteger los bienes y vida de los extranjeros que había en la ciudad" deSanto Domingo.
Desde muy temprano los norteamericanos impusieron su orden al ocupar diversas zonas del país. La toma de la ciudad de Santo Domingo en Mayo de 1916 obligó a las tropas dominicanas, acantonadas en la ciudad y dirigidas por el General Arias, a dirigirse a Santiago y otros puntos de la parte norte del país con la intención de hacerse fuertes y resistir el avance norteamericano. Peropoco después se produjo el desembarco simultáneo de contingentes de la infantería de marina por las ciudades de Monte Cristi y Puerto Plata que, tras algunos combates con las fuerzas dominicanas dirigidas por Arias, se situaron en los alrededores de Santiago y obligaron al caudillo a capitular. Estos combates eran el escenificado en La Barranquita, bajo la dirección de General desiderata CarlitosDaniel, en el cual perecieron más de 20 integrantes de la fuerza dominicana, entre ellos Máximo Cabral. Con la toma del norte del país y de la ciudad de Santo Domingo ya las fuerzas norteamericanas controlaban lo fundamental de territorio y de la población del país, quedando algunas zonas no ocupadas como el Este, donde todavía se pensaba hacer residencia armada, pero sin reales consecuencias.Entre tanto, el poder legislativo del país designó un gobierno provisional bajo la presidencia del Dr. Francisco Henríquez y Carvajal, a la sazón residente en Cuba y quien regresó rápidamente. Dicho gobierno se concibió como punto de consenso de las diversas fracciones políticas en torno a una personalidad de prestigio y que se consideraba abiertamente neutral en relación a las pugnas por el poderentre las fracciones caudillistas. Se tenía como objetivo evitar la pérdida de la soberanía dominicana y llegar a un entendido que posibilitara el reembarque de las fuerzas de la infantería de marina. Pero a este gobierno se le hicieron exigencias exorbitantes, mucho más inaceptables que las contenidas en la nota numero 14, razón por la cual no se llegó a acuerdo con el gobierno norteamericano.
A...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajos de historia
  • Trabajo de historia
  • Trabajo historia
  • trabajo de historia
  • trabajo historia
  • historia del trabajo
  • Trabajo de historia
  • Trabajo Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS