Trabajo De Historia

Páginas: 7 (1627 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2015





Sandra Vicente Andrés 4ºB



Índice:
1- Caída de Madrid ; Marzo de 1939.
2- El golpe de Estado del Coronel Lasado

1- CAÍDA DE MADRID; MARZO 1939.

La Batalla de Madrid, denominada también como defensa de Madrid, es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la Guerra Civil Española. Tras el pronunciamiento del 17 y 18 de julio de1936 la sublevación militar diseñada por el General Mola tiene lugar con éxito en el protectorado español de Marruecos y parte del norte de España. Tras el fracaso de la rebelión en Madrid, en los días posteriores al pronunciamiento con la caída del Cuartel de la Montaña y el de Campamento, la ciudad queda bajo el dominio gubernamental de la Segunda República Española. Desde este instante, la tomade la ciudad de Madrid era un objetivo militar para las tropas sublevadas. Durante el intervalo que va desde el golpe de estado en España de julio de 1936 hasta los primeros combates en noviembre los militares sublevados reciben material militar y soldados de la Alemania nazi y la Italia fascista, mientras que el Gobierno republicano no recibe la ayuda de la Unión Soviética hasta el mismo inicio dela batalla de Madrid. Durante la batalla de Guadarrama las columnas provenientes de Pamplona, Valladolid y Burgos no consiguen atravesar los puertos de la Sierra y el frente se estabiliza a principios de agosto de 1936. A partir de ese instante las tropas del Ejército de África que avanzan por el sur comandadas por el General Franco tienen el protagonismo.La Defensa de Madrid tiene comoparticularidad haber sido la primera en la que se bombardeó a objetivos civiles dentro de una ciudad, algo que después se realizó en diversas ciudades españolas durante el conflicto español y después durante la Segunda Guerra Mundial.
El General Emilio Mola fue el Director de la conspiración militar que pretendía acabar con el gobierno del Frente Popular salido de las urnas en febrero de 1936. En Madrid apesar de existir algunos cuarteles rebeldes, permanecían la mayoría de ellos leales al Gobierno y no todas las guarniciones siguieron los planes establecidos. Mola logró destacar tres columnas motorizadas procedentes de Valladolid, Burgos y Pamplona. La columna de Pamplona estaba compuesta por milicias requetés entrenadas desde meses antes, junto con tres batallones de infantería comandados porel coronel Francisco García-Escámez. La de Burgos era comandada por el coronel José Gistau Algarra y partió el día 20 de julio. El 22 partió la columna de Valladolid comandada por el coronel Serrador. Esta fuerza quedó detenida en diversos lugares de las laderas septentrionales del Sistema Central, y serían las primeras en hostigar a Madrid por el norte. A principios de octubre, con la moral de lossublevados muy elevada y sus fuerzas en el Frente del Tajo reorganizadas, se reinició el avance hacia Madrid. Franco será consciente de la aparición de una importante amenaza: empiezan a llegar informes alemanes sobre el paso por el Estrecho de los Dardanelos de buques soviéticos cargados de material militar, hecho que está en relación con el envío de un embajador soviético a Madrid y el comienzode las relaciones entre la Unión Soviética y la II República Española. El gobierno de Largo Caballero comienza a tomar medidas y prepara la defensa de Madrid con la creación oficial del nuevo Ejército Popular de la República el 10 de octubre, que no estará operativo hasta cierto tiempo después y que pretende poner bajo el mando de un militar profesional a las milicias anarquistas, socialistas ycomunistas que hasta entonces había consistido en la principal tropa del frente republicano. Estas masas ya habían mostrado su alto espíritu combativo pero su casi nula preparación militar y desde luego, acompañada de la escasa experiencia en el combate de sus jefes.
Tras el golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936, que no tuvo igual suerte en todo el territorio, ciudades como Madrid...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajos de historia
  • Trabajo de historia
  • Trabajo historia
  • trabajo de historia
  • trabajo historia
  • historia del trabajo
  • Trabajo de historia
  • Trabajo Historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS