trabajo del biogas

Páginas: 6 (1381 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015

Historia del biogás
El gas natural, que en su mayor composición es metano, fue utilizado por los pueblos chinos y persas hace miles de años como generador de temperatura.
Pero pasaron muchos años hasta que se dieran cuenta que el metano no solo se encontraba en el gas natural fósil, sino que se producía constantemente.

En el año 1776 el científico italiano Volta descubrió que el principalcompuesto del gas natural era metano.
Solo 100 años después se descubrió el origen microbiológico de la formación de metano. En el año 1887 el científico Hoppe-Seyler pudo comprobar la formación de metano a partir de acetato. La misma observación hizo Omelianski en 1886 con guano de vacas.
En 1888 Gayon obtuvo gas al mezclar guano y agua, a una temperatura de 35°C. Soehngen descubrió en 1906 laformación de metano a partir de hidrógeno y dióxido de carbono.
A su vez, describieron los primeros dos organismos que participaban en la formación de metano.
En 1920 Imhoff puso en práctica el primer biodigestor en Alemania.
USOS DE BIOGAS:
En principio el biogás puede ser utilizado en cualquier equipo comercial diseñado para uso con gas natural. El gráfico que se encuentra a continuación resume lasposibles aplicaciones.
Más adelante se volverá sobre este tema cuando se traten las distintas aplicaciones en detalle.

 
Principios de la combustión
El biogás mezclado con aire puede ser quemado en un amplio espectro de artefactos descomponiéndose principalmente en CO2 y H2O. La combustión completa sin el exceso de aire y con oxígeno puro, puede ser representada por las siguientes ecuacionesquímicas:
CH4 + 2O2 CO2 + 2 H2O
H2S + 3/2 O2 SO2 + H2O
CO2 CO2
El requerimiento de aire mínimo sería del 21% pero esta cifra debe ser aumentada para lograr una buena combustión.
La relación aire-gas puede ser ajustada aumentando la presión del aire, incrementando la apertura de la válvula dosificadora de gas (el biogás requiere de una apertura 2 a 3 veces mayor a la utilizada por el metano puro ymodificando la geometría del paso de aire desde el exterior).
Debido al contenido de dióxido de carbono, el biogás tiene una velocidad de propagación de la llama lenta, 43 cm/seg y por lo tanto la llama tiende a escaparse de los quemadores.
La presión para un correcto uso del gas oscila entre los 7 y los 20 mbar. Se debe tener especial cuidado en este aspecto debido a que se deberán calcular las pérdidasde presión de salida del gasómetro (adicionándole contrapesos en el caso de gasómetros flotantes).
Diferentes aplicaciones del biogás
En el cuadro se han listado los principales artefactos que utilizan biogás juntamente a su consumo medio y su eficiencia.
ARTEFACTO
CONSUMO
RENDIMIENTO (%)
Quemador de cocina
300 - 600 l/h
50 - 60
Lámpara a mantilla (60W)
120 - 170 l/h
30 - 50
Heladera de 100 L
-30- 75 l/h
20 - 30
Motor a gas
0,5 m 3 /kWh o Hph
25 - 30
quemador de 10 kW
2 m 3 /h
80 - 90
Infrarrojo de 200 W
30 l/h
95 - 99
Co generador
1 kW elect. 
0,5 m/kwh 
2kW térmica
hasta 90
 
Las cocinas y calentadores son fácilmente modificables, agrandando el paso del gas de los quemadores. La amplia disponibilidad de este tipo de equipos hace promisoria e interesante su utilización a gran escala.Las lámparas a gas tienen una muy baja eficiencia y el ambiente donde se las utilice debe estar adecuadamente ventilado para disipar el calor que generan.
Las heladeras domésticas constituyen un interesante campo de aplicación directo del biogás debido a que tienen un consumo parejo y distribuido a lo largo de las 24 horas del día lo cual minimiza la necesidad de almacenaje del gas. Estos equiposfuncionan bajo el principio de la absorción (generalmente de ciclo amoníaco refrigerante - agua absorbente). Recientemente se han desarrollado equipos para el enfriamiento de leche y/u otros productos agrícolas lo que abre un importante campo de aplicación directa y rentable del mismo.
Los quemadores infrarrojos comúnmente utilizados en la calefacción de ambientes (especialmente en criadores y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Practico de Biogas
  • biogas
  • EL BIOGÁS
  • Biogas
  • biogas
  • BIOGAS
  • Biogas
  • Biogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS