Trabajo SEGUNDO MODULO

Páginas: 8 (1773 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015
ACTIVIDAD DEL MODULO II:
El alumno deberá expresar sus propias opiniones sobre cuáles son los grandes lineamientos que fija la Constitución nacional para fijar las pautas que deben seguir las políticas criminales que implanten los gobiernos de turno.

El término lineamiento debemos utilizarlo como un conjunto de órdenes o directivas que un líder realiza a sus seguidores o subordinados. En elcaso que nos ocupa debemos trazar cuales con las directivas que nuestra Carta Magna impone a los gobernantes de turno en la definición de políticas criminales y que luego se traducen en la sanción de leyes
Debemos determinar sin más, los principios rectores, que en materia penal impone nuestra Constitución.-
Antes de adentrarnos en la cuestión urge manifestar que el “salto de calidad” de nuestracarta magna en materia de derechos y deberes vinculados al derecho penal y procesal penal, fue en el año 1994 con la reforma constitucional dándole a diversos tratados constitucionales jerarquía constitucional.
En este sentido podemos vislumbrar como principios rectores lo siguientes:
1) Principio de la DIGNIDAD DEL SER HUMANO:
La dignidad se basa en el reconocimiento de la persona de ser merecedorade respeto, es decir que todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. La dignidad humana es el principio constitucional más importante, y esto es lo que garantiza el debido respeto a las prerrogativas que tienen las personas por el simple hecho de ser personas.-
Esta prerrogativa se desmiembra del principio fundamental de la dignidad humana y busca proteger la integridad física, psíquica ymoral frente a actos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes
En este sentido nuestra CSJN tiene dicho que
“Ningún habitante de la Nación puede ser privado de su dignidad humana, aunque su conducta haya sido reprobada y se encuentre cumpliendo una pena privativa de la libertad (Fallos: 313:1262, disidencia del juez Fayt) … Toda persona privada de libertad será tratada con el respetodebido a la dignidad inherente al ser humano (Convención Americana sobre Derechos Humanos, art. 5, inc. 2; en términos análogos: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 7).1
La Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene dicho que
“Este Tribunal ha indicado que todo uso de la fuerza que no sea estrictamente necesario por el propio comportamiento de la persona detenida constituyeun atentado a la dignidad humana, en violación del artículo 5 de la Convención Americana”… y “cualquier investigación debe partir del respeto y dignidad humana”2
Estamos en condiciones de afirmar que el respeto al principio de Dignidad Humana, en materia penal, prohíbe la aplicación de cualquier tipo de “violencia” sobre personas detenidas y así expresamente lo afirma nuestra constitución en elart. 18
“… Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice…”

2) Principio deIGUALDAD ANTE LA LEY:
“Que el principio de igualdad de todas las personas ante la ley no es otra cosa que "el derecho a que no se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que se concede a otros en iguales circunstancias” (González, Joaquín V., “Manual de la Constitución Argentina”, Estrada Editores 1898, n° 107, pag. 126)”3
Suele hacerse la distinción entre igualdad ante la leyFormal e Igualdad ante la ley material, siendo la igualdad formal el marco teórico en materia de derechos, deberes y obligaciones, y la igualdad real, la materialización de ese marco teórico mediante acciones concretas que eleven las posibilidades de quienes por sus condiciones de manifiesta inferioridad, no alcanzarían de otra manera el nivel correspondiente a su dignidad humana.-
Nuestra Carta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo de modulo
  • trabajo de modulo
  • TRABAJO DE MODULO
  • PROGRAMA DEL SEGUNDO MODULO
  • Rieb segundo modulo
  • MONEDA Y BANCA SEGUNDO MODULO
  • Segundo modulo rieb
  • Productos del segundo modulo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS