Trabajo Social

Páginas: 2 (271 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2014
TRABAJO SOCIAL
APORTES
Mary Richmond, fue una de las mujeres que influenciaron la dirección de la profesión del trabajo social en sus inicios. Siendo relevante en1889, tomo contacto con las sociedades organizadas de la caridad y realiza un diagnostico en función de los datos obtenidos de su experiencia. Su diagnostico social,explica el método del proceso que se debe seguir para hacer un buen diagnostico de los problemas sociales de los clientes.
En 1897 intervino en la Conferencia Nacional deInstituciones de Caridad donde señala la necesidad de crear un centro de formación de los Trabajadores Sociales. El año siguiente se concreta esta idea, creándose laescuela de Filantropía Aplicada, en Nueva York, a la que se incorporo como docente.
En 1917, a los 56 años, publico el primer texto de Técnicas y Métodos de TrabajoSocial denominado “El Diagnostico Social”, que durante años fue el principal punto de referencia de la profesión. Fue la inventora conceptual, la que teorizo y sistematizo elTrabajo Social. Todo esto antes de que las mujeres americanas tuviesen derecho a voto.
En 1921 obtuvo el título honorario de máster de las Artes del Smith College por“instituir las bases científicas de una nueva profesión”. Este título la consagra como una de las principales fundadoras del Trabajo Social.
En 1922, seis años antes demorir, publico el libro “¿Qué es el Trabajo Social de Casos?
La grandeza de Mary Richmond radica en su temprana contribución a la Teoría y al Método de la disciplinaque desarrolla en sus dos libros (Diagnostico Social y Trabajo Social de Casos) las que han influido durante generaciones en los Trabajadores Sociales de todo el mundo.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estado, Trabajo social y Politicas Sociales
  • Rol Social Del Trabajador Social
  • Gestión social en trabajo social
  • el informe social en el trabajo social
  • Trabajo Social En La Psicologia Social
  • Trabajo social y psicologia social
  • Trabajo social y politicas sociales
  • politica social y trabajo social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS