trabajo social

Páginas: 7 (1684 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2014
. Benemérita Escuela Normal Federalizada de TamaulipasLicenciatura en Educación PrimariaBases Psicológicas del AprendizajeMÓDULO I. LAS CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAREnsayo sobre el fracaso escolarNombre del alumna: Maritza Nallely Salazar SalazarCoordinadora del curso: Briseida de los Ángeles De La Fuentes TorresCd. Victoria, Tamaulipas 11 de marzo del 2013Bases Psicológicasdel Aprendizaje
2. INTRODUCCIÓNEn este trabajo se hablara principalmente sobre algunos factores elfracaso escolar de las escuelas a que se debe ese problema y a quien se leculpa también se mencionara sobre cuál es el papel del docente sobre estaproblemática que nos podemos enfrentar como futuro docente.En este ensayo como parte de sus contenidos mencionara sobre lasteorías Implícitas delaprendizaje y explicitas, que son y cuál es su concepto yque es lo que la diferencia una e la otra también como parte fundamentalsabremos lo que nos hablan algunos pedagogos sobre estas teorías al igualque las concepciones de los profesores de educación primaria sobre laenseñanza y el aprendizaje, otro punto es de la educabilidad y cuál es larelación que tiene con el aprendizaje, y como es que influye enla escuela ,cuales son las principales hipótesis que explican la razón de la problemática delfracaso escolar masivo.Uno de los documentales que tomamos como ejemplo para realizar esteensayo es la de educación prohibida, ya que en ese documental mencionasobre cómo es la realidad de la educación, también maneja sobre esasproblemáticas más comunes de la escuela.
3. Las Teorías Implicas sobre elaprendizaje y la enseñanzaEl aprendizaje implícito es principalmente el que aprendemos de nuestroentorno o en nuestra vida cotidiana por ejemplo la familia, los amigos, lastradiciones entre otras estas son parte de un aprendizaje implícito ya que nadienos enseña cómo hacer las cosas con una serie de pasos si no que se podríadecir por instinto vamos aprendiendo y la experiencia principalmente.Lograr laprimacía o el control del conocimiento explícito sobreesas creencias implícitas es más una conquista cognitiva ycultural, un logro del aprendizaje y la instrucción del mododefectivo o natural de funcionar de la mente humana; para estoes preciso diseñar escenarios y situaciones sociales que lofavorezcan (Pozo, 2003).También sabemos que el aprendizaje implícito está más arraigado a nuestropensar yforma de ser que lo explicito ya que es muy difícil dejar de ser loimplícito ya que lo hacemos por instinto sin pensarlo.Cambiar las representaciones implícitas de forma explícita noresulta fácil. Hacer explicitas las representaciones implícitas noes suficiente para cambiarlas, ni siquiera conocer unarepresentación explicita más eficaz para ese contexto asegurasu uso práctico y la superación delas representacionesimplícitas. (pozo,2003)Los docentes tienen que sacar provecho de estas dos teorías para lograrun buen aprendizaje del alumno, sabiendo aprovechar de lo implícito de loque él ya sabe o tiene una idea y llevarlo de la mano con lo explicito que esdonde se aprende de la escuela algo más cognitivo, por ejemplo si el alunoya aprendí a jugar canicas con sus amigos llevarlo a jugarcanicas y medirla distancia de una canica a otra y así el alumno será más fácil comprenderpor qué lo lleva a su vida diaria.Las concepciones de los profesores de educación primariasobre la enseñanzaUna concepción significa la opinión o juicio que tiene una persona en estecaso sería la de un docente de primaria sobre la enseñanza.
4. Uno de los principales problemas que se plantea en este casodeinvestigación como acceder a las concepciones de los profesores, cuandose postula en ellas no solo existe un nivel representacional explícito al quese le llamaría conocimiento, si no también teorías implícitas de las que elprofesor . Elegir la metodología más adecuada para poder entrar a estenivel implícito ha sido uno de los retos principales de la investigación,porque los maestros o están impuestos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estado, Trabajo social y Politicas Sociales
  • Rol Social Del Trabajador Social
  • Gestión social en trabajo social
  • el informe social en el trabajo social
  • Trabajo Social En La Psicologia Social
  • Trabajo social y psicologia social
  • Trabajo social y politicas sociales
  • politica social y trabajo social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS