trabajo social

Páginas: 5 (1234 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015


Programa de Formación: ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Código:637201
Versión: 2
Nombre del Proyecto: GENERAR ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN PARA CADA UNO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS PERTENECIENTES A LOS JARDINES DE LAS APRENDICES.
Código:
Fase del proyecto:
FASE PLANEACION
Actividad (es) del Proyecto:
1. Alistamientoaprendices: consolidado población objetivo
2. Diseño de formatos: cronograma de trabajo, planeadores, material didáctico etc.
Actividad (es) de Aprendizaje:
1. Diseñar instrumentos de evaluación para observar y analizar el desarrollo integral de un niño o niña en edades que ustedes escogerán.
2. Planear una sesión educativa con el niño a observar y registrar la observación en un video el cualserá sustentado en clase.
3. Elaborar un cuadro comparativo sobre las dimensiones del niño, donde evidencia los principales competencias para cada Dimensión desde 1 mes de edad hasta los 5 años.
4. Investigue sobre el papel de los lenguajes expresivos en el desarrollo de la primera infancia.
5. Con base a esa investigación, elabore un planeador para fortalecer la dimensión estética en niños yniñas de 2 a 5 años.
6. Investigue sobre concepciones de desarrollo humano y qué es ecología humana.

Resultados de Aprendizaje:
Implementar estrategias lúdico pedagógicas en los procesos de atención, para el desarrollo de competencias en la primera infancia de acuerdo con principios metodológicos y pedagógicos vigentes.
Elaborar material didáctico para promover el desarrollo infantil y lascompetencias en la primera infancia de acuerdo con las características y estilos de aprendizaje de los niños y niñas menores de 6 años.
Valorar el proceso de desarrollo infantil de acuerdo a técnicas de recolección , registro y análisis de la información establecidas.









Competencia: Orientar prácticas educativas en los niños y niñas hasta los 6 años de acuerdo con el plan deatención integral
Resultados de Aprendizaje:


Competencia: promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
Resultados de Aprendizaje:


Competencia:
Duración de la guía ( en horas): 20 horas.




Ahora Hablemos de desarrollo infantil…… Cuando escribo esta frase inevitablemente es pensar en esa división que hacemosdel ser humano para poder abordarlo desde el desarrollo cognitivo, del lenguaje, motor, afectivo, social etc , lo cual nos facilita nuestra comprensión, pero no podemos olvidar que estamos abordando al ser humano como un ser integral entonces eso nos lleva a repensar y reorganizar nuestras ideas, al asumirlo como ser integral todo influye y confluye al mismo tiempo cuando el hombre se comunicautiliza gestos y movimientos que contribuyen a fortalecer su comunicación entonces observamos la interrelacion entre lenguaje y motricidad pero a su vez para poder emitir el lenguaje necesite de lo cognitivo que me permitió organizar esa ideas a través de unos procesos mentales superiores y estas expresiones estuvieron cargas de emotividad es decir de afectividad, las cuales han sido copiadas oasimiladas de nuestro entorno social y familiar. Por eso deseo abordar en esta guía el desarrollo de la inteligencia y el aprendizaje : “ existe una interacción entre madurez e instrucción, el papel de la instrucción en el curso del desarrollo es innegable, el proceso del desarrollo sigue al del aprendizaje, que es el que crea una zona de desarrollo proximal” dice Vigostsky y tiene razón pues elprincipal papel de la pedagogía debería consistir en preparar al niño y la niña para que agencie su propio proceso de aprendizaje y en consecuencia, desarrolle su capacidad intelectual a partir de sus potencialidades. En la perspectiva anterior, cualquier niño o niña, sin esfuerzos desmesurados, siempre que cuente con los orientadores idóneos que en vez de interferir en su ritmo de desarrollo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estado, Trabajo social y Politicas Sociales
  • Rol Social Del Trabajador Social
  • Gestión social en trabajo social
  • el informe social en el trabajo social
  • Trabajo Social En La Psicologia Social
  • Trabajo social y psicologia social
  • Trabajo social y politicas sociales
  • politica social y trabajo social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS