TRAGEDIA DE HOLANDA

Páginas: 13 (3045 palabras) Publicado: 25 de junio de 2015
TRAGEDIA DE HOLANDA
La Tragedia de Vargas, denominada también como el Desastre de Vargas o Deslave de Vargas, es como se le conoce al conjunto dedeslaves, corrimientos de tierrase inundaciones ocurridas en las costas caribeñas de Venezuela en diciembre del año 1999 y especialmente trágica para el estado Vargas, desde donde recibe la denominación, pero que afecta a otras regiones del país. Éste es considerado el peordesastre natural ocurrido en el país después del Terremoto de Venezuela de 1812. Las cifras de fallecidos aunque sin carácter oficial se calculan desdecentenares hasta miles (van de menos de 7001 hasta 30.000 muertos dependiendo de la fuente), mientras que los damnificados tampoco confirmadas oficialmente se cuentan en decenas de miles. Este hecho aparece en el libro Guinness de los récords como el mayor número de víctimas mortales por un alud de barro.2
Las zonas más afectadas por el desastre natural del 15, 16 y 17 dediciembre son las costas de losestados Vargas, Miranda y Falcón. Miles de personas fueron desplazadas y pueblos enteros quedaron devastados, entre la infraestructura perdida por el desastre se cuentan universidades, grandes hoteles, clubes, importantes comunidades, vialidad, entre otros.
14 de diciembre[editar]
Mientras los venezolanos se preparan para votar en el referéndum para la aprobación de una nueva Constitución para elpaís que se efectuaría al día siguiente, las precipitaciones en el litoral central continúan, los bomberos de la región consideran decretar el estado de Alarma en la zona. Las precipitaciones alcanzan los 400 mm de agua.
15 de diciembre[editar]

Mapa del estado Vargas, en rojo las zonas más afectadas.
El día 15 es recordado como "El día que la montaña avanzó hasta el mar", las fuertesprecipitaciones de los últimos días dan origen a extensos deslaves y derrumbes en las laderas montañosas de la Serranía del Ávila que vienen a ocasionar crecidas inmensas y violentas del caudal de los ríos, cuyo caudal es normalmente pequeño dada la escasa longitud que tienen (el río San Julián, que nace en el Pico Oriental de la Silla de Caracas, a 2640 msnm, y desemboca en el mar en Caraballeda, tieneapenas 9,82 km de longitud a pesar de ser uno de los más largos). Y por la gran pendiente de sus cuencas, comienzan a arrastrar gran cantidad de sedimentos, volúmenes inmensos de agua y rocas enormes de hasta 9 metros de diámetro (el tamaño de un autobús) alcanzando velocidades de hasta 60 km/h o más y profundidades de hasta 9 metros, todo lo cual viene a causar grandes desbordamientos y destrucción enlas poblaciones que se ubican en los conos de deyección formados en la costa norte de Venezuela por dichos ríos. Como es lógico, las poblaciones se ubicaron desde la época colonial en esos conos de deyección, que son las áreas con menores pendientes en la zona. Pero precisamente por este hecho, la destrucción se incrementa al irse acumulando todos los materiales acarreados por los ríos al perdervelocidad sus aguas.
El país, en medio de elecciones, desconoce con certeza la situación de los estados afectados, los medios de comunicación empiezan a reportar el evento.
ORIGEN DE DESASTRE
2. ORIGEN DEL FENÓMENO En general, un desastrees un evento natural, o provocado por el hombre, o una combinación de ambos (como es el caso del fenómenos que se estudia aquí), que ocurre en un espacio de tiempo limitado y que causa interrupción de los patrones cotidianos de la vida de la sociedad. Entre los desastres naturales se tienen los meteorológicos (ciclones tropicales, fuertes temporales locales, mareadas , ondas frías, ondas cálidas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Holanda
  • Holanda
  • holanda
  • el holandes
  • Holanda
  • holanda
  • Holandes
  • Holanda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS