traumatismos

Páginas: 16 (3840 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2014
Introducción
El traumatismo dental es un motivo frecuente de consulta en el Servicio de Urgencias de Pediatría. Aproximadamente el 30% de niños con dientes primarios y el 22% de los niños con dientes permanentes sufren traumatismos dentarios importantes.


Traumatismos dentoalveolares
Definición:
El traumatismodental se describe como aquellas lesiones violentas de los tejidos dentarios y periodentales producidas por agentes externos, excluyendo de este concepto el desgaste por uso ya sea fisiológico o patológico.
Los traumatismos que afectan los tejidos duros de los dientes así como las lesiones pulpares y periodontales que provocan, por su frecuencia, trastornos estéticos y funcionales, deben seratendidos con rapidez, corroborando siempre con un estudio radiográfico. Se entiende por fractura a la rotura de la pieza dentaria, por haber sido expuesta a un esfuerzo o impacto superior a su resistencia.
Hay tres edades con mayor predilección:
1. Edad preescolar (1-3 años) causados por caídas.
2. Edad escolar (7-10 años) suelen ser secundarios a accidentes deportivos, accidentes de bici yaccidentes en patios de colegio.
3. Adolescentes (16-18 años) secundarios a peleas, accidentes deportivos y de automóvil.
Las lesiones dentarias son dos veces más frecuentes en los niños con dientes salientes que en niños con oclusión normal. Los niños con malformaciones craneofaciales, con déficit neuromuscular, convulsiones y parálisis cerebral, también tienen más riesgo de sufrir lesiones dentarias.Generalmente los traumatismos dentales suelen afectar a los incisivos superiores, que son los que ocupan la posición más anterior.

Tipos de traumatismos dentoalveolares:
Lesiones de los tejidos duros dentarios y de la pulpa.
1-Fractura incompleta (infracción):
Fractura incompleta (rotura) del esmalte sin pérdida de sustancia dentaria.
Síntomas: ninguno.
Hallazgosradiológicos: observar el tamaño de la cámara y reabsorción radicular. Descartar lesiones concomitantes
Tratamiento:
Dientes temporales: control radiográfico a las 6 semanas y al año.
Dientes permanentes: control radiográfico al año





2-Fractura no complicada de la corona:
Fractura limitada al esmalte o que afecta tanto al esmalte como a la dentina, sin exposición pulpar.
Síntomas:sensibilidad a los cambios térmicos y químicos sin compromiso pulpar. Sensibilidad al masticar.
Hallazgos radiológicos: observar proximidad cámara pulpar.
Tratamiento: pulir los bordes cortantes.
Si involucra dentina: sellamiento tubular. Obturación con materiales adhesivos. Control radiográfico periódico.

3-Fractura complicada de la corona:
Síntomas: dolor espontaneo o provocado.
Hallazgosradiológicos:
Dientes temporales: evaluar el tamaño de la exposición pulpar, evaluar grado de reabsorción radicular. Dientes permanentes: evaluar grado de formación radicular
Tratamiento: Prescripción de analgésicos-Evaluar tamaño, tiempo de exposición y compromiso pulpar.
Dientes temporales: pulpotomia o tratamiento convencional de endodoncia, control radiográfico cada 3 a 6 meses.-
Dientespermanentes: recubrimiento pulpar directo, apexogénesis: según vitalidad y tiempo transcurrido, control radiográfico durante 5 años.







4-Fractura de la raíz
Síntomas: dolor continuo, dolor a la masticación.
Hallazgos radiológicos:
Diente temporal: valorar relación del fragmento fracturado con el germen del permanente.
Diente permanente: valorar el nivel del área fracturadaTratamientos:
Dientes temporales: Remover el fragmento coronal. -Controles para valorar el germen del permanente y su proceso de erupción.
Dientes permanentes: Reducir la fractura, colocar férula rígida durante 3-4 semanas. Si no hay sintomatología posponer el tratamiento; control cada 2 meses. -Posibles complicaciones: necrosis pulpar, reabsorción.
Fractura NO complicada de la corona y la raíz...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRAUMATISMOS
  • Traumatismo
  • traumatismo
  • traumatismo
  • El traumatismo
  • Traumatismo
  • Traumatismo
  • Traumatismos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS