tsu cocina

Páginas: 15 (3618 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2014
Materia: Contabilidad
Profesor: Víctor Morales

La Contabilidad:
Son las anotaciones, cálculos y estados numéricos que se llevan en una organización para registrar y controlar los valores patrimoniales de la misma. Sirve para:
 Proporcionar una imagen numérica de lo que sucede en la vida y en la actividad organizacional.
 Registrar y controlar las transacciones de la organizacióncon exactitud y rapidez.
 Fuente variada, actualizada y confiable de información para la toma de decisiones.
 Proteger los activos de la organización mediante mecanismos que evidencien en forma automática y oportuna la malversación de fondos o sustracción de activos.
 Explicar y justificar la gestión de los recursos.
 Preparar estados financieros.
La contabilidad es interdependiente yestá interrelacionada con toda la organización.
Existe una estrecha relación entre:
 La operación de la organización
 La contabilidad
 La toma de decisiones
LACUENTA

La cuenta no es otra cosa que un medio contable con instrumentos de operación, mediante el cual podemos subdividir, el activo, el pasivo y el capital, y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad y lacual nos permite graficar todos los aumentos y disminuciones que ocurren en los diversos elementos de la ecuación.
Las cuentas de dividen en dos:

- Nominales
- Reales


Materia: Contabilidad
Profesor: Víctor Morales


1. Nominales: Son todas las cuentas que permiten determinar el Resultado de Operaciones de la entidad, por ejemplo los gastos(egresos) y utilidades( ingresos).que segeneren, así como el aumento o disminución del patrimonio social de la entidad. Las cuentas nominales son las que se reflejan en el Estado de Ganancias y Pérdidas.

2. Reales: Son todas las cuentas reflejan los activos, pasivos y capital de una entidad, es decir las cuentas reales nos muestran todos los bienes, el efectivo y su equivalente de los cuales disponemos para realizar operaciones, asícomo las obligaciones que se generan en esas operaciones y debemos cumplir. Las cuentas reales son las que se presentan en el Balance General

Ejemplo:

• Si queremos conocer el movimiento del efectivo en caja, utilizaremos una cuenta que refleje ese bien y que llamaremos “caja”.
• Si queremos conocer el movimiento que afecta a los derechos que tenemos sobre tercero denominaremos lacuenta “Cuenta por cobrar”
• Las sillas, mesas, archivos, etc., se reflejaran en una cuenta denominada “Mobiliario”.
• Los que debemos a tercero mediante facturas lo mantendremos en una cuenta de pasivo denominada “Cuenta por pagar”

Sin embargo cualquiera que sea el método a utilizar toda “cuenta” presenta características comunes.



Teoría del Cargo y el Abono: Esta teoría habla decuales cuentas se les carga y a cuales se les abona. Cuando se dice que le cargamos a una cuenta es hacer el registro contable por el debe, cuando decimos que abonamos es hacer el registro contable por el haber, i dependientemente de que aumente o disminuya el saldo de la cuenta, es decir va a depender directamente de la naturaleza de la cuenta.

Materia: Contabilidad
Profesor: Víctor MoralesCARGO
- Las cuentas REALES de ACTIVO aumentan cuando se cargan
- Las cuentas REALES de PASIVO y PATRIMONIO disminuyen cuando se cargan
- Las cuentas NOMINALES de EGRESOS (Gastos) aumentan cuando se cargan
- Las cuentas NOMINALES de INGRESOS disminuyen cuando se cargan

ABONO
- Las cuentas REALES de ACTIVO disminuyen cuando se abonan
- Las cuentas REALES de PASIVO y PATRIMONIOaumentan cuando se abonan
- Las cuentas NOMINALES de INGRESOS aumentan cuando se abonan
- Las cuentas NOMINALES de EGRESOS disminuyen cuando se abonan
Ejemplo

ACTIVO PASIVO Y PATRIM. INGRESO EGRESO
DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER







SALDO DE UNA CUENTA







Materia: Contabilidad
Profesor: Víctor Morales

PARTE DE QUE CONSTA UNA CUENTA

TITULAR: Es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cocina
  • Cocina
  • La cocina
  • Cocina
  • La cocina
  • Cocina
  • Cocina
  • Cocina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS