tutela

Páginas: 2 (286 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2015
♦ARTÍCULO Nº 313 DEL CÓDIGO CIVIL:
«La tutela es un cargo diferido por la ley o en
virtud de autorización de la ley, que tiene por
objeto la guarda de la persona ybienes del
menor que no está bajo patria potestad ni se
halla habilitado por alguno de los medios
legales para administrar sus negocios»

♦ARTÍCULO Nº 320 DEL CÓDIGO CIVIL:«LA TUTELA ES
TESTAMENTARIA,
LEGÍTIMA O
DATIVA»

♦Art. 419: Acabase la Tutela
1º. Por la muerte del tutor, su remoción
o excusa superviniente admitida por el
Juez.

2º.Por la muerte, habilitación, mayoría
de edad o matrimonio del menor.
3º. En el caso previsto por el artículo
322.
(322. El nombramiento de tutor puede ser hecho por
lospadres bajo condición o hasta cierto tiempo, de
manera que expire la tutela por la conclusión del
tiempo fijado o por el cumplimiento de la condición)

♦Art. 384 delCódigo Civil:
El tutor debe cuidar de la persona del menor y administrar sus
bienes, como un diligente padre de familia. El menor debe
obediencia y respeto al tutor y éstepodrá corregirlo
moderadamente. Si no bastase la corrección moderada, deberá
exponerlo verbalmente al Juez, que podrá en este caso, adoptar
la medida autorizada por elartículo 261, previo el interrogatorio
del tutor y del menor, con asistencia del Ministerio Público.

♦Art. 415 del Código Civil:
El tutor está obligado a llevar cuenta fiel,exacta y documentada
de todos sus actos administrativos, día por día, sin que pueda
excusarse de esta obligación ni aun el testamentario a quien el
testador haya exoneradode rendir cuentas. Sin embargo, podrá
excusarse de documentar las partidas de gastos menudos en
que un diligente padre de familia no acostumbra recoger recibo

Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tutela
  • tutela
  • LA TUTELA
  • tutela
  • Tutela
  • Tutelas
  • Tutela
  • Tutela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS