Tv v/s rating

Páginas: 8 (1856 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2010
Como es de público conocimiento, la TV argentina ha sufrido muchos cambios hasta la actualidad. Lo preocupante es que, la mayor parte de la sociedad, opina que el cambio no ha sido beneficioso. Desde hace ya más de 10 años, han surgido formatos televisivos, que si bien no se originaron en nuestro país, han sido adoptados por productores locales, cambiando los hábitos televisivos de losargentinos. De este modo, primero los "Talk Shows", "Programas de Chimentos" y luego los "Reality Shows" han invadido nuestra TV con contenidos poco educativos, violentos, inapropiados y hasta obscenos. Forman parte de la "TV BASURA", término que desde hace tiempo se utiliza para designar este tipo de programas.
Sumado a esto, las batallas por el rating entre canales de televisión, han provocado que seutilicen los más impensados artilugios para encabezar la lista de programas más vistos. No importa que para ello se muestren cuerpos desnudos y escenas de sexo, o se emplee lenguaje inapropiado en horario de protección al menor.
Si ese fuera el problema, la solución sería no ver más esos programas, o solicitar medidas más drásticas al COMFER (Comité Federal de Radiodifusión), el encargado de evaluary sancionar a los programas según su contenido. Sin embargo, paradójicamente, son éstos programas los que más rating presentan, según los informes de IBOPE (la única entidad que en la actualidad mide el rating de los programas de TV).
Entonces, ¿qué es lo que sucede? ¿Por qué el rating de estos programas es tan alto? ¿Acaso no hay otras opciones para ver? ¿La gente los encuentra entretenidos?¿Por qué la gente se contradice según los resultados de las encuestas? Estas son las preguntas que intentaré contestar en el presentetrabajo de investigación, que busca entender la relación entre el contenido basura y el alto rating de los programas de televisión abierta.
¿Por qué lo elegí?
No soy partidaria de ninguno de estos formatos televisivos. Considero que son una pérdida de tiempo para elespectador, que no aportan nada al intelecto, y ni siquiera los encuentro entretenidos. Además, me preocupa el hecho de que los niños y preadolescentes de hoy crezcan mirando estos programas. No sólo por las escenas de sexo y el lenguaje inapropiado que emplean, sino también por el nivel de violencia que contienen. Por todo esto, veo un tanto sorprendente el hecho de que sean los programas másvistos de la TV argentina.
Aunque de eso no quedan dudas, porque hay estudios y mediciones que lo prueban, lo que sigue inquietándome es que, aunque en la sociedad hay quejas constantes contra de estos programas y la mayoría de las personas los critican y denuncian, siguen manteniéndose y superándose en las mediciones de rating.
O bien las personas se contradicen, o bien hay algo en estos programas,especie de shows mediáticos, que interesa a la gente y los incita a mirarlos.
Mucho se habla de la TV BASURA, de programas como "Bailando por un Sueño", "Gran Hermano", "Intrusos" y "Los profesionales", pero no se puede negar su alta aceptación en la audiencia televisiva. Este trabajo además de poner estos programas en la mira, se centrará en la actitud de esta audiencia, que critica, pero luegoadhiere a esa programación tan repudiada, permitiéndonos entender un poco más el nivel de influencia que tiene la TV sobre la sociedad.

Para Ibope, las preferencias del público afecto a la pantalla chica son unas, pero para el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), son otras. ¿Quién dice la verdad?
En materia de rating y de preferencias a la hora de ver televisión, hay dos entidades que nose ponen de acuerdo: Ibope (la encuestadora encargada de medir el rating) y el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), obtienen resultados distintos cuando analizan los favoritismos del público.
De hecho, del estudio de opinión que realizó el Comfer en la última Feria del Libro para "conocer las variaciones en los hábitos de consumo televisivo entre el público", según publica el Diario...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TV s a good thing?
  • Evolucion v/s creacion
  • Objetivismo V/S Subjetivismo
  • U.UEE v/s Allende
  • Atenas v/s esparta
  • L V De S
  • Porter v/s hax
  • Darwin V/S Lamarck

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS