Un futuro normal.

Páginas: 5 (1133 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2015

Mucho se ha dicho sobre el  petróleo y el gas natural, que son recursos naturales no renovables, que son grandes fuentes de energía, que son extraídas de las entrañas de la tierra.

¿Pero qué se sabe del origen del Petróleo y del gas natural? 
Existen tres teorías que tratan de explicar el origen del petróleo y el gas natural, estas teorías estudiadas por científicos todavía no han sidocomprobadas, por esto el nombre de teorías.
Es importante conocerlas porque ninguna de ellas ha sido descartada, aún cuando la más aceptada es la teoría de origen orgánico.


1. Origen químico: dice que el petróleo y el gas natural son producto de la mezcla de uno o varios minerales con el agua.
2. Origen volcánico: que el petróleo y el gas natural, se formaron por la actividad de algunosvolcanes
3. Origen orgánico: es la teoría más aceptada por parte de geólogos, químicos e ingenieros petroleros y está respaldada por las investigaciones de J. W. Jurg y E. Eisma, quienes lograron obtener petróleo a partir de materia orgánica putrefacta. Ellos sostienen que el origen del petróleo y el gas natural, fue por la descomposición de restos de plantas y animales depositados en mares y océanospor miles de años.

Durante este tiempo, también se fueron depositando capas de sedimentos sobre los restos orgánicos. Toda esta acumulación hizo que aumentara la temperatura y la presión y los restos se convirtieron en petróleo y gas natural.
El petróleo es un líquido aceitoso y viscoso, que contiene colores que van desde el amarillo claro o marrón al negro oscuro. El cambio de color, e inclusode consistencia, se debe a los hidrocarburos presentes en la mezcla.
El petróleo es muy inflamable y tiene un olor fuerte; semejante al de la gasolina o querosén. También es insoluble en agua, pero soluble en otros solventes como el tetracloruro de carbono.
La densidad del petróleo escila entre 0,8 y 0,9 gr/ml, esto quiere decir, que cada mililitro de petróleo tiene una masa comprendida entre0,8 y 0,9 gramos.
La propiedad de ser inflamable le confiere la característica de ser un excelente  combustible, por este motivo es tan importante desde el punto de vista energético.
¿Cómo es el petróleo crudo?
El petróleo crudo, es decir, tal como se presenta en la naturaleza, tiene aspecto aceitoso y espeso y es de un color que se aproxima al negro. Se pueden considerar dos tipos. Petróleoslivianos que son muy fluidos y menos pesados que el agua, incoloros o de colores claros y muy fáciles de evaporar; y petróleos pesados que son viscosos, espesos y fáciles de solidificar y que dejan como residuos, el asfalto y materias similares.
El petróleo crudo tiene poca utilidad; debe someterse a un proceso de refinado con el fin de separar sus componentes y darle aplicación industrial. A estoscomponentes se les llaman derivados del petróleo.
Principales derivados del petróleo.
Gas natural  está formado por metano, etano, propano y butano; los dos primeros se queman en la refinería, mientras que los otros dos son separados, licuados y comprimidos en bombonas como combustibles.

Gasolina se usa como carburante para los motores de vehículos y aviones.
Querosén se usa comocombustible para algunos motores de aviones.
Gasoil es un combustible empleado en motores diesel y para calentar máquinas y locomotoras de vapor.
Aceites lubricantes se usan para engrasar piezas de máquinas.
Fuel & oil se emplea como combustible en hornos, locomotoras...  en lugar de carbón.
Asfalto, utilizado en la pavimentación de las calles y carreteras.
Parafinas y vaselina, utilizado en productosfarmacéuticos.

Te has preguntado de dónde sale la materia prima para hacer esa cantidad de productos que a diario vemos en nuestros hogares, en las oficinas, en los supermercados... Pues nada más y nada menos que de el PETRÓLEO.
La industria  petroquímica es la que se encarga de obtener nuevos productos a partir de los derivados del petróleo y el gas natural y los principales productos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • normalidad/normalidad
  • Normal
  • Normalista
  • normal
  • NORMAL
  • Normalidad
  • Normalistas
  • Normalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS