UNA DEMOCRACIA VAC A

Páginas: 5 (1237 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2015

UNA DEMOCRACIA VACÍA.
SOCIEDAD CIVIL, MOVIMIENTOS SOCIALES Y DEMOCRACIA
Ilán Bizberg*
En este trabajo se analiza la situación y las perspectivas de la sociedad civil y de los movimientos sociales en el México del presente, así como su relación con la democracia. Parte de una aparente paradoja que se traduce en el hecho de que la sociedad civil en nuestro país está altamente organizada, altiempo que son cada vez más frecuentes los movimientos que se producen por fuera de los canales organizacionales: marchas, movimientos de rechazo a acciones de política pública, resurgimientos identitarios y movilizaciones espontáneas de reclamos al Estado, entre otros, lo que a todas luces indicaría que las organizaciones existentes no logran canalizar los conflictos, porque tienen escasa legitimidado porque no logran traducir los proyectos y las necesidades de la población.

Además de resolver esta aparente paradoja, analizamos por qué la mayoría de estos movimientos sociales parecen ser defensivos, reactivos, lo que explica su escasa capacidad de vincularse con otros movimientos, convertirse en organizaciones sociales más permanentes y eventualmente traducirse en proyectos políticos. Encontraste con lo que sucede en otras partes del continente, a pesar de la densidad organizacional y la cantidad de movimientos sociales espontáneos, éstos rara vez cristalizan en organizaciones sociales propias o en redes de movimientos que planteen alternativas sociales, políticas o culturales.

Como sucedía en el antiguo régimen priista, estos movimientos son en general cooptados por actorespolíticos o marginados por el gobierno y eventualmente reprimidos.

A partir del momento en el que el pri pierde las elecciones a la Presidencia de la República, en 2000, parecía haber culminado la larga “tran-sición” mexicana y podríamos haber pensado que pasaríamos de un escenario político dominado por las elecciones a otro en el que cobraría mayor importancia la sociedad civil. Podría habersepensado que, luego de este momento fundacional del proceso de democratización, los controles que había sobre la sociedad civil se relajarían y el nuevo gobierno (por razones ideológicas, así como estratégicas) intentaría desmantelar los controles corporativos que habían sido la base del poder priista y que esto daría lugar a la ampliación de los canales para la expresión de la sociedad civil. Se habríapodido pensar que una vez que el pri perdiera el control de la Presidencia, se desmantelarían las principales instituciones del antiguo régimen.

No obstante, a pesar de que las organizaciones tradicionales que respaldaban al régimen autoritario mexicano han ido debilitándose a partir del cambio en el modelo de desarrollo, no ha surgido una sociedad civil autónoma fuerte. Por una parte, elsindicalismo, que fue pilar del viejo régimen, ha sufrido los efectos de la flexibilización aplicada por las empresas, por el surgimiento de sectores manufactureros con menor sindicalización (la maquila), así como por la terciarización de la economía (también poco sindicalizada). La deslegitimación que significó apoyar las medidas liberales durante los sexenios de De la Madrid, Salinas y Zedillo tambiéntuvo un papel primordial en el debilitamiento de los sindicatos.

El Congreso del Trabajo aceptó el nuevo proyecto económico liberal a cambio de mantener a las dirigencias y algunas de las prestaciones de los sindicatos más estratégicos. La subordinación sindical a los gobiernos del pri permitió que se debilitara el control del sindicalismo sobre el mercado de trabajo y su capacidad de decisión alinterior de las empresas, sin afectar su monopolio organizativo. Esta situación de debilidad se ha acentuado por el hecho de que los sindicatos no fueron capaces de compensar la influencia perdida en los sectores extractivo, industrial y público, para trasladarse a los sectores que más se desarrollaron en estos 20 años: el sector informal, el sector maquilador y el del comercio y servicios....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vaca vaca
  • La vaca
  • La Vaca
  • La Vaca
  • La vaca
  • la vaca
  • la vaca
  • De La Vaca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS