UNIDAD 1

Páginas: 24 (5773 palabras) Publicado: 4 de junio de 2015
UNIDAD 1:

1.A. Antecedentes
Antecedentes históricos y evaluación de la higiene y seguridad en el trabajo en el mundo.
Objetivos, principios e importancia.
Organización y Administración de la Seguridad Industrial en las empresas.
Los sistemas de seguridad en la actividad industrial.

1.B Ley 19587 y ley 24557
Ley 19587 antecedentes legales, descripción y fundamentos de la ley,descripción, cont3enido general, ámbito de aplicación, nivel de aplicación.
Decreto Reglamentario 351/79, conceptos técnicos que contiene, aplicación.
El departamento o gerencia de seguridad, funciones, ubicación y dependencia en la organización de la empresa.
Ley 24557 de riesgo de trabajo, ámbito de aplicación, antecedentes, comparación con la legislación anterior, decretos específicos, la ART,la Superintendencia de trabajo y el Ministerio de Trabajo, sus funciones con las actividades laborales.

HISTORIA Y ANTECEDENTES:
Inicialmente en argentina las regulaciones en lo concerniente a higiene y seguridad eran adaptadas principalmente de organismos internacionales, principalmente de EEUU e Inglaterra.
A comienzos del siglo XIX en Inglaterra comienza a sistematizarse el tema de la higieney seguridad en el trabajo. Comienzan a desarrollarse técnicas de trabajo seguro y a desarrollar conceptos que explican la aparición de ciertas enfermedades de trabajo.
La primera normativa nacional sobre reparación de Infortunios laborales es la ley de accidentes de trabajo (9688) sancionada en 1915. En aquel entonces esta Ley significó un hecho significativo en el proceso de construirregulaciones que contemplaran las cuestiones específicas del Contrato de Trabajo y, fundamentalmente, el interés social por la protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales. A lo largo de su vigencia esta ley sufrió un sinfín de modificaciones respecto a su contenido original. Motivados y justificados por modificaciones en los entornos políticos, económicos, jurídicos y sociales, sefueron sucediendo ajustes que en ciertos casos se formalizaron en instrumentos jurídicos y, en otros, se materializaron a través de la jurisprudencia.

Varios años después en 1972 se sanciono la ley de higiene y seguridad en el trabajo (19 587). Esta es una ley marco, es decir, una que describe con un numero reducido de artículos todo el contexto del área que regla, en el caso de la 19587 son 13articulos que abarcan la integridad de la materia en higiene y seguridad. Por tal razón, y si bien la ley estaba desde el 73, la aplicación de la misma no se dio hasta la sanción del decreto 351 en el año 79. Este decreto establecía las disposiciones generales y particulares en la cual la ley seria aplicada, además de una serie de circunstancias y normas complementarias que servirían tanto de base comode sustento técnico para ser usadas en situaciones concretas, sin las cuales la aplicación efectiva de la ley hubiese sido imposible.
Esta última es una ley prevencionista, con función educativa, que trata de las normas técnicas y medidas sanitarias, precautorias, de tutela o de cualquier otra índole, buscando siempre:
La protección de la vida e integridad psicofísica de los trabajadores
Laprevención, reducción, eliminación o aislamiento de los riesgos en los distintos centros o puestos de trabajo
El estimulo a desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.

Luego en 1991-2 y para completar el esquema, se sanciono la ley 23643 y 24 028 de accidentes de trabajo. Hasta ese entonces lasresponsabilidades del empleador y empleado, como así el monto y ocasión de indemnizaciones en caso de accidentes laborales venían definidas por la ley 9688 de 1915. Estas dos leyes son entonces versiones corregidas y mejoradas de la 9688.
Sin embargo el sistema que se había creado y había regido por 80 años a partir de las leyes 9688 y 24028 se había vuelto ineficiente, resultando perjudicial no sólo para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad 1
  • Unidad 1
  • Unidad 1
  • Unidad 1
  • UNIDAD 1
  • Unidad 1
  • Unidad 1
  • Unidad 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS