Urgencia en clinica odontologica

Páginas: 132 (32941 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2010
GUÍA CLÍNICA

Urgencia Odontológica Ambulatoria

SERIE GUÍAS CLINICAS MINSAL Nº46

2007

Citar como: MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Urgencia Odontológica Ambulatoria. Santiago: Minsal, 2007. Todos los derechos reservados. Este material puede ser reproducido total o parcialmente para fines de diseminación y capacitación. Prohibida su venta. Fecha de publicación: Mayo, 2007Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública

2

INDICE Recomendaciones Clave 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Descripción y epidemiología del problema de salud 1.2 Alcance de la guía Tipo de pacientes y escenarios clínicos a los que se refiere la guía Usuarios a los que está dirigida la guía 1.3 Declaración de intención 2. OBJETIVOS 3. RECOMENDACIONES 3.1 PERICORONARITIS AG 3.1.1 Confirmación diagnóstica3.1.2 Tratamiento 3.2 INFECCIONES BUCO MAXILO FACIALES 3.2.1 Confirmación diagnóstica 3.2.2 Tratamiento 3.3 GINGIVITIS ULCERO NECROTICA AGUDA (GUNA) 3.3.1 Confirmación diagnóstica 3.3.2 Tratamiento 3.4 TRAUMATISMOS DENTO ALVEOLARES 3.4.1 Confirmación diagnóstica y Tratamiento 3.5 COMPLICACIONES POST EXODONCIA 3.5.1 Confirmación diagnóstica 3.5.2 Tratamiento 4. DESARROLLO DE LA GUIA 4.1 Grupo detrabajo 4.2 Declaración de conflictos de interés 4.3 Revisión sistemática de la literatura 4.4 Formulación de las recomendaciones 4.5 Validación de la guía 4.6 Vigencia y actualización de la guía ANEXO 1: ABREVIATURAS & GLOSARIO DE TÉRMINOS ANEXO 2: NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN ANEXO 3: ESQUEMAS FARMACOLÓGICOS ANEXO 4: GUÍA DE CONSULTA RÁPIDA DEL TRATAMIENTO DE LA PERICORONARITISANEXO 5: GUÍA DE CONSULTA RÁPIDA DEL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES ODONTOGENICAS ANEXO 6: GUÍA DE CONSULTA RÁPIDA DEL TRATAMIENTO DE LA GINGIVITIS ULCERO NECROTIZANTE AGUDA ANEXO 7 CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS ANEXO 8: RELACIÓN DE LA MORTALIDAD ANESTÉSICA CON EL ESTADO FÍSICO SEGÚN LA CLASIFICACIÓN ASA EN EL PREOPERATORIO ANEXO 9: PREVENCIÓN DE TETANOS EN CASO DE HERIDAS ANEXO 10: TERAPIAS PULPARESREFERENCIAS

Pág 4 6 6 15 15 15 15 16 17 17 17 17 19 19 22 28 28 29 30 30 50 50 51 54 54 54 55 56 56 57 58 62 63 68 70 74 75 76 77 78 81

Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública

3

Recomendaciones Clave
Pericoronaritis En relación a la pregunta ¿cual es el mejor tratamiento de Urgencia para la Pericoronaritis Aguda?, el mejor nivel de evidencia encontrado fue un estudio nivelIII y su grado de recomendación es B16. Se encontró una Guía de Práctica Clínica22 respecto al tema consultado, que concuerda con los tratamientos mundialmente aceptados, pero no posee clasificación de evidencia en la que se fundamenta ni grados de recomendación. El tratamiento local, (lavado y drenaje) en este tipo de cuadros es lo más efectivo22. El uso de antibióticos queda restringido a loscasos en que existe compromiso del estado general (fiebre, astenia, adinamia)1,23 Infecciones Odontogénicas Con respecto al tratamiento de la pulpitis la mejor evidencia encontrada corresponde a una revisión sistemática 195 donde se establece que no existen estudios que avalen el uso de antibióticos en la reducción del dolor en las pulpitis irreversibles, investigaciones complementarias establecenque los antibióticos, por sí sólos, tampoco son efectivos en la prevención del desarrollo de las infecciones odontogénicas, cuando la terapia odontológica no es realizada 197. Con relación al tratamiento de elección se establece que la endodoncia es el que tiene mejores resultados, en los casos donde sea posible realizar una rehabilitación posterior. En los casos en que no es posible realizar laendodoncia de inmediato se encontró evidencia nivel IIa donde el tratamiento de elección puede ser una pulpotomía parcial 198,199 En relación a la pregunta ¿cual es el mejor tratamiento en las infecciones maxilofaciales de origen odontogénico, en niños y adultos, divididas en cuatro etapas según su grado de progresión (absceso submucoso, absceso subperióstico, absceso de espacios faciales y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Urgencia odontologicas
  • urgencias odontologicas
  • Urgencias Odontologicas
  • Urgencias Odontologicas
  • GUIA DE URGENCIAS SITEMICAS ODONTOLOGICAS
  • URGENCIAS MEDICAS ODONTOLOGICAS
  • Casos clinicos odontologicos
  • Historia Clinica Geriatrica Odontologica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS