valores policiales

Páginas: 32 (7861 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
LOS PRINCIPIOS DEL
DERECHO CONSTITUCIONAL
Y LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS
DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICADE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
A LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS- CONSTITUCIONALES.
-Juritex 1º.-
LOS PRINCIPIOSUn principio debe ser entendido como tal: es un punto de partida hacia un objetivo. Los principios son orientaciones que nos ayudan a buscar el camino hasta llegar a una meta.Pueden ser morales, éticos, políticos, culturales, económicos, jurídicos, etc.
Los principios señalan la ruta a seguir para construir la forma de vida que queremos alcanzar y vivir permanentemente, pues una vez materializados, se transforman (los principios) en formas de vida (valores). Cuando como individuos actuamos en contra de los principios, producimos antivalores.
Lo mismo sucede en lassociedades en donde no se respetan los principios, debido a que se están cautivas dentro de un Estado fallido. Al apartarse de los principios propios de la vida social y de los principios del Derecho, se convierten en sociedades de antivalores, en donde en lugar de existir paz hay violencia, en vez de vida, muerte, la justicia se convierte en injusticia, la seguridad en inseguridad y resurge laauto-composición porque no hay confianza en el sistema judicial, convirtiéndose en caldo de cultivo de anarquías y despotismos.
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.Desde el punto de vista jurídico los principios son generales o comunes del derecho, válidos para todo el sistema y sus diversas ramas. Cuando cada rama jurídica los adopta como propios, agregándoles los matices propios de suparticular esencia normativa, se convierten en principios específicos, especiales o particulares de cada materia jurídica.
Al iniciarnos en el Estudio del Derecho, el de los principios es uno de los primeros temas que encontramos cuando analizamos las normas jurídicas y las comparamos con las normas éticas, morales, convencionales, políticas, culturales, técnicas, etc.
Muchas veces encontramos en lasobras jurídicas, que los principios son llamados valores, derechos fundamentales, axiomas o fundamentos del derecho, especialmente por los iusfilósofos y juristas que nacen y viven en sociedades en donde el Estado de Derecho existe día a día, aún con las imperfecciones propias de toda convivencia humana. Son juristas que se han enterado del proceso ( muchas veces violento), de formación delEstado de Derecho a través de la Historia y en el mejor de los casos, por su evidencia de las últimas etapas de consolidación.
Lamentablemente en Estados como el nuestro, debemos tener claro que mientras no terminemos de construir y consolidar el Estado de Derecho como forma de vida (ardua, pero preciosa tarea que les espera a nuestros jóvenes), es necesario enfatizar e insistir cuantas veces seanecesario, que principios y valores son distintos, pues los primeros son orientaciones y los segundos objetivos, las aspiraciones o pretensiones que solo la práctica social, política, económica, cultural y jurídica harán que converjan y se fundan en uno solo cual proceso de ósmosis biológica.
Que los principios sean equivalentes a valores o forma de vida o vida humana objetivada como dijo nuestroiusfilósofo Luis Recanses Siches, depende de la práctica social e individual.
También es importante subrayar que si el proceso para convertir en valores los principios es una tarea difícil, lo siguiente es mucho más: vivir día a día practicando los valores. La falta de continuidad y de práctica cotidiana, nos hace retroceder al punto de partida.
Los principios como orientaciones son los axiomasde todo el sistema jurídico y del Derecho en general. De allí que una parte del Derecho sea estudiada como axiología jurídica el continente de sus principios, valores o fines.
La explicación de la existencia de esos axiomas depende de la posición teórica (y de allí, ideológica), del jurista que los estudia y explica.
Los positivistas aseguran que los principios deben ser o son necesariamente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo valores éticos y policiales
  • Deontologia policial valores sociales
  • Etica y valores policial
  • Los valores como eje en la formación policial
  • Crisis De Valores En Los Efectivos Policiales
  • Sistema ético policial, derechos y valores
  • EL ACTA POLICIAL Y SU VALOR PROBATORIO EN EL COPP
  • Policial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS