vidrio

Páginas: 19 (4705 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2013
Vidrio


INDICE:

Índice…………………………………………………………………1
Introducción………………………………………….…………..2
Historia del vidrio………………………………………..……. 3
Componentes y procesos de fabricación……….…… 7
Características del vidrio…………………….…………….. 9
Tipos de vidrio………………………………………..………… 14
Propiedades del vidrio……………….…………………….. 15
Reciclaje del vidrio……………………………………….….. 18
Vidrio en la construcción y eldiseño…….………….. 19
Usos del vidrio…………………………………………………. 20
Bibliografía……………………………………………..…..…… 21
























INTRODUCCIÓN
Difícil es imaginarse hoy en día una sociedad que no utilice el vidrio. Todos nosotros lo conocemos por su fragilidad, su transparencia, su peso, sus diferentes formas y colores. Lo empleamos sin mayor problema, sabiendo que con un golpe no muyfuerte se puede romper.
El vidrio se ha convertido en un elemento vital en la arquitectura de nuestros días, donde la búsqueda de máximas superficies vidriadas para obtener las mejores visuales y la mayor iluminación natural, se contrapone con la necesidad de lograr la mayor eficiencia energética y los más elevados estándares de seguridad. Esto ha derivado en una ampliación exponencial de la ofertade productos transparentes, y en una sofisticación cada vez mayor de sus tecnologías de producción, para dar respuesta a las más heterogéneas demandas de diseño y confort.









HISTORIA DEL VIDRIO
Orígenes del vidrio en la antigüedad
Cuenta la historia que unos mercaderes que se dirigían hacia Egipto para vender natrón (carbonato de sodio) y que se detuvieron para cenar a orillasdel rio Belus, en Fenicia; debido a que no poseían piedras para calentar la comida, decidieron utilizar algunos trozos de natrón. A la mañana siguiente se asombraron al descubrir que las piedras se habían fundido y habían reaccionado con la arena para producir un material duro y brillante.
De todas formas existen indicios de que el hombre aprendió a fabricar el vidrio mucho tiempo antes enforma de esmalte vitrificado, la fayenza.
Entre los primeros objetos fabricados se encuentran cuentas de collares y cerámicas probablemente realizadas por artesanos asiáticos, quienes probablemente se encargaron de comercializar con Egipto este nuevo producto manufacturado durante el reinado de Tutmosis III (1504 – 1450 a.C)
La fabricación de este floreció en Egipto y Mesopotamia hasta el 1200a. C y posteriormente ceso por completo durante muchos siglos.
Egipto había producido un vidrio muy claro, que contenía sílice pura y era coloreado de azul y verde.
El vidrio soplado se desarrolla en las costas fenicias en el siglo I a.C.

Técnicas :
Antes del descubrimiento del vidrio soplado se utilizaban diferentes métodos para moldear y ornamentar los objetos de vidrio coloreado,tanto translúcidos como opacos. Algunos recipientes eran tallados en bloques macizos de cristal. Otros se realizaban fundiendo el vidrio con métodos parecidos a los de la cerámica y la metalurgia, y utilizando moldes para hacer incrustaciones, estatuillas y vasijas tales como jarras y cuencos. Se elaboraban tiras de vidrio que luego se fundían juntas en un molde y producían vidrio en listones. Serealizaban diseños de gran complejidad mediante la técnica del mosaico, en la que se fundían los elementos en secciones transversales que, una vez fundidos, podían cortarse en láminas. Las superficies resultantes de esos cortes se fundían juntas en un molde para producir vasijas o placas. Se hacían vasos con bandas de oro que presentaban franjas irregulares de vidrios multicolores y con pan de oroincrustado en una franja translúcida.

Vidrio romano
El método del soplado de vidrio, más rápido y más barato, se extendió desde Siria a Italia y a otras zonas del Imperio romano, reemplazó poco a poco a las antiguas técnicas y trajo consigo nuevos estilos. Mientras los primeros procesos de manufactura habían hecho hincapié en el color y el diseño, con la introducción del soplado fue la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • VIDRIO
  • El vidrio
  • El Vidrio
  • Vidrio
  • Vidrio
  • Vidrio
  • vidrio
  • El Vidrio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS