violacion en el derecho comparado

Páginas: 13 (3119 palabras) Publicado: 8 de julio de 2014


DERECHO COMPARADO
Las semejanzas entre conceptos del delito de violación son muchas, como también sus diferencias, entre las primeras esta que el verbo rector que contemplan los distintos países con respecto al delito de violación es acceder carnalmente, siendo esta la descripción de la conducta ilícita. Otro punto referente al mencionado es que el acceso carnal puede realizarse por viaanal, bucal y vaginal, como también los distintos textos legales contemplan como modalidades el uso de la fuerza e intimidación, el abuso de una situación de prevalencia, el abuso de la falta de voluntad de la victima por estar privada de razón, y la realización de una conducta con un menor de determinada edad.
Con respecto a las diferencias, la normativa española y la peruana contemplan como parteintegrante del verbo rector la introducción de objetos u otros miembros corporales de la misma, considerando no solo el acto sexual de la cópula como posibilidad de ejecución del delito, sino también la realización de actos sexuales diversos.

SISTEMA PENAL ARGENTINO ANTE UN CASO DE VIOLACIÓN
Según el Código Penal argentino, el acto de violentar sexualmente a una persona se denomina abuso conacceso carnal y está tipificado en el artículo 119 "Este tipo de delitos suelen producirse en un ámbito de soledad y sometimiento, donde quizás la víctima no se defiende, entonces se produce un acto de privación de la libertad instantánea, siendo La primera prueba el antecedente físico que queda en la persona abusada.
Art. 119.- Delitos contra la integridad sexual: Será reprimido con reclusión oprisión de seis meses a cuatro años el que abusare sexualmente de persona de uno u otro sexo cuando, ésta fuera menor de trece años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción.
La pena será de cuatro a diez años dereclusión o prisión cuando el abuso por su duración o circunstancias de su realización, hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima.
La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando mediando las circunstancias del primer párrafo hubiere acceso carnal por cualquier vía.
La denuncia se convierte en la única herramienta que tiene en su defensa lavíctima y es esencial para iniciar las investigaciones: Se efectúa ante sede policial o en la Fiscalía, dependiendo del radio en que haya ocurrido el hecho. Allí hay que distinguir si la víctima es menor o mayor. Si es menor, actúa por representación sus padres". Lo más importante es que la victima decida hacer la denuncia, porque sólo quien haya padecido el abuso debe presentar cargos, contra unapersona si conoce al agresor, o iniciar el proceso. Tiene que haber denuncia por parte de la víctima porque se trata de un delito de acción pública dependiente de instancia privada (artículo 72 del Código Penal argentino). Una vez hecha, sólo si la victima decide se avanza; si no, todo queda igual. Si no ratifica, la causa se archiva.
Art. 72 del código penal argentino: Son acciones dependientesde instancia privada las que nacen de los siguientes delitos:
1) Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del Código Penal cuando no resultare la muerte de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91.
2) Lesiones leves, sean dolosas o culposas.
Sin embargo, en los casos de este inciso se procederá de oficio cuando mediaren razones de seguridad o interés público.
3)Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.
En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o denuncia del agraviado, de su tutor, guardador o representantes legales. Sin embargo, se procederá de oficio cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga padres, tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violación del estado de derecho
  • violacion a los derechos
  • violacion de derechos
  • violacion de los derechos
  • DERECHOs de las victimas de violaciones de sus derechos
  • DERECHO COMPARADO
  • DERECHO COMPARADO
  • Derecho Comparado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS