violencia escolar

Páginas: 5 (1216 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TEMA: VIOLENCIA EN EL CONTEXTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ENTRE ALUMNO-ALUMNO Y ALUMNO-DOCENTE.





Instituto de Nivel Terciario Prof. Eduardo A. Fracchia.

Carrera: Profesorado en Lengua y Literatura 2° año.
Espacio curricular: Investigación Educativa. La Institución.
Profesora: Castillo Beatriz De Jesús.
Alumnos:
Cwalina Analia.
Cwalina Bruno Emmanuel.Ciclo lectivo: 2013.




INTRODUCCIÓN:
El siguiente proyecto tiene como objeto conocer las posibles causas por las que se produce la violencia escolar, como así también analizar el contexto y los actores que la manifiestan, generando posibles estrategias que solucionen problemas futuros. Para ello partiremos del planteo de la complejidad y el análisis de los componentes que loproducen o provocan, teniendo siempre en cuenta que la didáctica está en pleno proceso de construcción de su objeto de conocimiento.

JUSTIFICACIÓN:
El interés por realizar este trabajo y la elección de su temática surgió por la necesidad de indagar acerca de una problemática que se ha convertido en un fénomeno usual y generacional, dificultando de manera ineludible el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Como futuros docentes nos moviliza la necesidad de describir el fenómeno y buscar estrategias que lo mitiguen, ya que el problema representa un gran daño a quien lo sufre, lo ejerce y lo contempla. Se espera como resultado de esta investigación una mirada crítica y comprensiva de la realidad que aporte cambios constructivos en la práctica docente.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:La violencia escolar en su manifestación física, verbal y simbólica, entre alumno- alumno y alumno-docente.

OBJETO DE ESTUDIO
La manifestación de la violencia física, verbal y simbólica de alumnos y docentes en el contexto de la enseñanza secundaria.


PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:
¿Los adolescentes imitan a sus compañeros para pertenecer al grupo?
¿Manifiestan violencia paracaptar la atención de los mayores?
¿Existen servicios de asistencia para esta problemática en la institución?
¿Es la violencia es la respuesta a la ausencia de los padres en la vida de los jóvenes?
OBJETIVOS:
Conocer las posibles causas y consecuencias de la violencia en la escuela en su manifestación física, verbal y simbólica.
Generar posibles estrategias y medios para disminuir estaproblemática.
HIPÓTESIS:
La violencia es causada por:
El entorno social en el que viven los chicos, su crianza ( historia de vida).
La pertenencia al grupo.
Status social de los alumnos.
La agresión de otro compañero.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
1. Teoría del Sistema de enseñanza como violencia simbólica (crítico-reproductivista).
Esta teoría esta desarrollada en la obra “La Reproducción:elementos para una teoría del sistema de enseñanza de Bordieu y Passeron.
Los autores toman como punto de partida la idea de que toda sociedad se estructura como un sistema de relaciones entre los grupos o clases, mediante la fuerza o la violencia simbólica.
La violencia simbólica se manifiesta de múltiples formas: la formación de la opinión pública a través de los medios de comunicación demasas, la prédica religiosa, la actividad artística y literaria, la propaganda y la moda, la educación familiar y la acción pedagógica institucionalizada.
2. Teoría de la Escuela como aparato ideológico del Estado.
Esta teoría corresponde a Althusser que al analizar la reproducción de las condiciones de producción, distingue en el Estado, los aparatos Represivos y los Ideológicos.
El conceptode Aparato Ideológico del Estado deriva de la tesis según la cual la ideología tiene una existencia material, pues tiene siempre arraigada prácticas materiales reguladas por los rituales definidos por instituciones.
La escuela constituye el instrumento más acabado de reproducción de las relaciones de producción de tipo capitalista (violencia escolar en la pos-modernidad).
3. Pedagogía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia escolar
  • Violencia escolar
  • violencia escolar
  • violencia escolar
  • La violencia escolar
  • Violencia escolar
  • Violencia Escolar
  • Violencia Escolar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS