Visión antropológica de Fray Bartolomé de Las Casas

Páginas: 8 (1872 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
La visión antropológica de Fray Bartolomé de Las Casas.
En Bartolomé de Las Casas se logra entrever una antropología filosófica o concepción de la naturaleza del hombre, la cual es la base fundamental de toda su construcción teórica. Su visión antropológica es la gran base que de Las Casas toma para, a partir de acá, reflexionar en torno a la problemática del indio; comentó sobre cómo debíanser las relaciones entre españoles e indios y sobre los derechos de cada uno en su convivencia, sobre la naturaleza de los indios, su libertad, entre otros. En este ensayo trataré de abordar los puntos que me parecen más importantes en torno a Bartolomé de Las Casas y a su vez justificarlas; empezaré estableciendo cuál es la base de esta antropología filosófica y una posible definición de esta,por qué incluye a los indios encontrados en América dentro de esta concepción, por qué encaja en esta concepción del hombre una idea de conquista legítima del indio y finalmente una conclusión.
En el momento del descubrimiento de América surgieron muchas dudas, muchas discusiones entre académicos importantes de la época, una de las discusiones más frecuentes y necesarias giraba en torno a qué eranlos seres que habían encontrado los españoles al llegar al nuevo mundo, porque a partir de este es donde surge la duda, es decir, la duda era qué son los indios, no qué somos los humanos u hombres específicamente, ante la necesidad de establecer el papel que estos indios en el mundo occidental, era clara la necesidad de tomar una postura, ya que esto era algo totalmente nuevo para los españoles,nunca se llegó a pensar que iban a encontrar seres, ciudades y culturas totalmente desconocidas, era algo legítimamente nuevo, nunca antes visto.
Hubieron varias posiciones ante estos acontecimientos dignas de mencionar, pero como se ha dicho la que nos interesa en la de Fray Bartolomé de Las Casas. La postura de Las Casas tiene de interesante el hecho de que establece una antropologíafilosófica, una visión del hombre, donde, partiendo de una postura como la suya, se le puede dar cabida a muchas cuestiones que abordaré aunque no profundamente durante el ensayo.

Se debe empezar estableciendo que “Las Casas pone como fundamento de toda su construcción teórica una filosofía del hombre. Ciertamente basada en una ontología o metafísica, que es la aristotélico-tomista…” ((Ed.) 2007) Así,Las Casas tiene una concepción del hombre donde es un ser animado; con cuerpo y alma y esta alma le da un estatus más elevado que todos los seres del mundo. Hace al hombre diferente del resto de los seres, le da un estado de superioridad.
Hay otro pilar del pensamiento de Las Casas que debe ser mencionado y es el papel del iusnaturalismo o derecho natural, donde se establecen ciertos principiosque deben ser respetados, porque son universalmente verdaderos, porque son principios morales inmutables, estos son las leyes naturales.
La definición de antropología filosófica que me parece más exacta es la que propone Mauricio Beuchot después de reafirmar que su antropología filosófica es de fuerte arraigo aristotélico-tomista y juntando lo escrito anteriormente: “Así, concibe al hombre comoun ser animado, esto es, con cuerpo y alma, la cual le da dignidad que está por encima de los otros entes en el mundo. El ser humano tiene conocimiento y voluntad y, por lo tanto, es libre. Y se une a otros para vivir en sociedad. El ser humano es persona, y su carácter de ser personal le confiere una dignidad muy grande. Pero lo más importante es que esa dignidad la tienen igual todos los hombres;la dignidad humana hace a todos los hombres libres e iguales”. ((Ed.) 2007)
Ante esta definición de hombre anterior, se repiten algunos puntos ya antes mencionados y se insertan otros no mencionados, como por ejemplo el hecho del conocimiento humano, la voluntad y el más importante: la libertad. Sobre la cual encuentro justificación en las propias palabras de Bartolomé de Las Casas citadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La visión de la población nativa en sepúlveda y fray bartolomé de las casas
  • Fray Bartolome De Las Casas
  • biografia de fray bartolome de las casas
  • biografia de fray bartolome de las casas
  • Fray bartolomé de las casas
  • Fray Bartolomé de las Casas
  • Bibliografia Fray Bartolome De Las Casas
  • Fray bartolomé de las casas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS