word emprendedores

Páginas: 10 (2260 palabras) Publicado: 15 de junio de 2015
Nombre de la Idea del Negocio:
Crianza y comercialización de cuyes
Razón social: Es el signo que diferenciará a empresa de los demás
Burger cuy S.A.C.
Nombre comercial: Es el signo que caracterizará a tus servicios de los demás
Suministrador de cuyes
1.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO:
Se realizo una evaluación del mercado al que nos vamos a dirigir basándose previa e indispensablemente en un planFODA
Fortalezas
Oportunidades
Personal altamente capacitado, proactivo y se promueve las practicas de los buenos valores.
Capital humano que comprende un buen equipo para emprender la idea del negocio.
Productos con un valor nutricional muy superior a las carnes de consumo tradicional.
Uno de los emprendedores posee conocimiento práctico para el manejo y desarrollo de especies pecuarias.

Pocomercado competitivo y los existentes son informales.
Gran propagación de nuestros productos por medio de las redes sociales.
Numerosos Restaurants y supermercados para ofrecer nuestro producto.
Debilidades
Amenazas
Pocos recursos económicos.
Falta de cohesión en el equipo de trabajo.
Manejo técnico pero con poca práctica.
Falta de experiencia en la comercialización y crianza de cuyes.
No somosmuy conocidos por lo mismo que estamos iniciándonos en este negocio.
Condiciones climáticas inesperadas.
Presencia de productos sustitutos.
Bajo porcentaje de consumo de carne de cuy en la ciudad (V.E.S)


VISION DEL NEGOCIO:
Llegar al mejor posicionamiento del mercado nacional e internacional en base a la mejora continua de la calidad y atención de nuestros servicios.
MISIÓN DEL NEGOCIO:
Brindarlos mejores productos con los precios accesibles al mercado competitivo en el que nos estamos formando.
OBJETIVO DEL NEGOCIO:
Objetivo General:
Establecer una explotación de cuyes (**********) en el distrito de Villa el Salvador
Objetivos Específicos:
Desarrollar un sistema semi-tecnificado para la crianza, levante y engorde de cuyes.
Implementar las mejores prácticas productivas en la crianzade cuyes
Ofrecer un producto agroindustrial derivado de la carne de cuy en presentaciones novedosas, destacando sus características nutricionales

BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO:
Se basa en la crianza y comercialización de cuyes mediante la mejor calidad de insumos alimentarios para nuestros “pequeños engreídos” (cuyes) adicionando un exhaustivo cuidado en cuanto a la reproducción, crecimiento,limpieza adecuada de sus ambientes y evaluación de posibles infecciones patógenas.

2.- ANÁLISIS DEL MERCADO:
2.1.- ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL: Evaluar que instituciones o empresas trabajan en el mismo sector, analizar con cuales de estas instituciones se puede realizar alianzas estratégicas, convenios u otras acciones que les favorezcan.
En base a la los datos de la encuesta que serealizaron a los clientes que nos vamos a dirigir “Restaurants y Supermercados” se calculo que no existía una entidad que brinde los servicios similares a los nuestros. Por lo tanto no se podría realizar ningún tipo de alianza; sino, la expansión y crecimiento de “Suministrador de cuyes” para un mejor abastecimiento y servicios a nuestros clientes.
2.2.- ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL:
CONCEPTO

Númerode personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio (según CEPAL en el año 2012)
560`509
Número de personas que compran el producto o servicio en la zona (demandantes potenciales)
448`407
Establecer la cantidad que compran por período

Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer (carne de cuy, guano)
3

2.3.- SEGMENTO EL MERCADO: Público objetivo
Se parcela elmercado de la siguiente manera en base a la cantidad de la demanda pues varia significativa y cuantitativamente, cantidades que presentaremos y explicaremos en las siguientes líneas.
Restaurant:
Clase Media.- Los restaurants de clase media se han posicionado con un número sustancial en el sector Villasalvadorino, debido a su gran crecimiento laboral y empresarial generador de empleos (Gran emporio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Emprendedor
  • Emprendedor
  • Emprendedores
  • emprendedores
  • Emprendedores
  • emprendedores
  • Emprendedores
  • El Emprendedor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS