yhythtr gh rhr

Páginas: 5 (1028 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
COSTO BENEFICIO
INTRODUCCION:
En alguna época se pensó que el crecimiento económico de un país dependía fundamentalmente del monto de recursos que se destinaba a inversión, lo que exigía sacrificios a la sociedad al tener que destinar parte importante de su producción a inversión, en sustitución del consumo. Hoy día está demostrado que “el crecimiento económico de los países depende tanto dela cantidad como de la calidad de las inversiones emprendidas por sus sectores privados y público”, y que para ello es necesario llevar a cabo los proyectos más rentables, ya sea invirtiendo en capital físico, en capital humano y ambiental, y/o en capital del conocimiento. 1

Uno de los instrumentos más importantes para la determinación de la eficiencia económica de las medidas o para evaluarun proyecto de inversión es el análisis de costo-beneficio, que compara los potenciales daños y pérdidas con los costos que implicaría aminorar o incluso evitar los mismos, determinar si es rentable y si otorga liquidez a la empresa. Apoya el proceso de decisión para determinar si una medida es provechosa desde el punto de vista económico. Asimismo, cuando los recursos son limitados, ayuda apriorizar las medidas de acuerdo a su eficiencia. 2,3

COSTO – BENEFICIO
El análisis Costo – Beneficio es el proceso de colocar cifras en los diferentes costos y beneficios de una actividad. Al utilizarlo podemos estimar el impacto financiero acumulado de lo que queremos lograr.
El análisis de costo - Beneficio (CBA) es el acercamiento de la escala de peso para la toma de decisiones. Todos loselementos positivos (los movimientos de efectivos y otras ventajas intangibles) se ponen en un lado del equilibrio y todos los elementos negativos (los costos y las desventajas) se ponen en el otro. Cualquiera sea el peso, el más pesado gana.
¿Cuándo se utiliza?
Se debe utilizar el análisis costo – beneficio al comparar los costos y beneficios de las diferentes decisiones. Un análisis como estepuede no ser por si solo una guía clara para tomar una buena decisión.
¿Cómo se utiliza?
El análisis Costo – Beneficio involucra los siguientes 6 pasos:
1. Llevar a cabo una lluvia de ideas o reunir datos provenientes de factores importantes relacionados con cada una de sus decisiones.
2. Determinar los costos relacionados con cada factor. Algunos costos como la mano de obra, serán exactosmientras que otros dieran ser estimados.
3. Sumar los costos totales para cada decisión propuesta.
4. Determinar los beneficios para cada decisión.
5. Poner cifras de los costos y beneficios totales en la forma de una relación donde los beneficios son el numerador y los costos son el denominador:

6. Comparar las relaciones beneficios a Costos para las diferentes decisiones propuestas. La mejorsolución, en términos financieros es aquella con la relación más alta beneficios a costos.

Diferentes métodos pueden ser utilizados para calcular la relación Costo – Beneficio. Los más sofisticados consideran el tiempo – valor del dinero como parte del análisis. Los métodos más comunes para este análisis incluyen:
Punto de equilibrio
Periodo de Devolución
Valor Presente neto
Tasa Interna deretorno.

Los recursos siempre tienen limitaciones, y por lo tanto las entidades deben considerar lo relativo a los costos y beneficios derivados de establecer controles.
Para determinar si se debe establecer un control particular, debe considerarse el riesgo de fallar y el efecto potencial sobre la entidad, junto con los costos relacionados con el establecimiento de un control nuevo.
Lasdeterminaciones costo-beneficio también considerablemente dependiendo de la naturaleza del negocio
La medición de costo y beneficios para la implantación de controles se hace con diferentes niveles de precisión. Generalmente, es fácil tratar con el lado de costos de la ecuación que, en muchos casos, puede cuantificarse de una manera verdaderamente precisa. Todos los costos directos asociados con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gh
  • GH
  • gh,jmmn
  • seminario gh
  • gh<sdfgsad
  • metricas gh
  • Gnv Gh
  • Acciones De La GH

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS