Zeller Norberto_politicas_publicas

Páginas: 51 (12565 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2015
Autoridades

Presidente de la Nación
* Dr. Néstor Carlos Kirchner
Jefe de Gabinete de Ministros
* Dr. Alberto Ángel Fernández
Subsecretario de la Gestión Pública
* Dr. Juan Manuel Abal Medina
Director Nacional del Instituto Nacional de Administración Pública
* Prof. Jorge Giles
Director de Investigaciones
* Lic. Mariano Greco
Director de Documentación e Información
*Lic. Alberto Morán
Directordel Sistema Nacional de Capacitación
* Lic. José Alberto Bonifacio

ISSN 1851- 0094
Producción integral:
Unidad de Comunicación Institucional
Editado por:
Dirección de Investigaciones
Instituto Nacional de la Administración Pública
Subsecretaría de la Gestión Pública
Av. Roque Sáenz Peña 511 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
www.sgp.gov.ar
mayo 2007

ÍNDICE
Introducción
A) Conceptos y enfoquesteóricos sobre el Estado
Las corrientes teóricas acerca del Estado
Conceptos sobre el Estado
El concepto de poder
El concepto de la política
El Estado de Bienestar y su crisis
La crisis del modelo de acumulación
La problemática de la crisis fiscal
El concepto de crisis
El caso italiano
La cuestión de la moneda
El nuevo escenario: ¿Cómo debe ser la intervención estatal?
B) Las Políticas Públicas.Enfoques y definiciones.
Principales enfoques conceptuales en las etapas de desarrollo de las políticas
públicas.
C) El proceso o el ciclo de acción de las políticas públicas.
La definición del Problema o de la Cuestión
La Formulación y Sanción de la política
La Implementación
Consecuencias o Resultados.
La Reformulación

Conclusiones
Bibliografía

2

INTRODUCCCIÓN
A partir de 1983 se observó enArgentina un complejo proceso político que consistió
en el pasaje de un Estado Burocrático-Autoritario (O’ Donnell, 1982) a un Estado
democrático. Por otra parte, a medida que el modelo económico basado en el mercado
interno entraba en una crisis cada vez más incontenible, se planteó la necesidad de la
reforma estatal y de la reformulación de las políticas públicas.
Si bien el gobierno radical(1983-1989) tuvo por objetivo primordial democratizar las
estructuras de gobierno, inició -a partir de la vigencia del Plan Austral- políticas de
reforma estatal basadas en los acuerdos del año 1986 de Argentina con el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial de Berlín. La implementación de estas
reformas estructurales solo se concretaron en forma limitada.
La crisis fiscal y estatal que tuvo comoexpresión la desaparición de la moneda
durante el proceso hiperinflacionario clausuró una etapa histórica y planteó la
necesidad o la urgencia de una profunda reorganización del Estado y de sus políticas.
En 1989, durante el gobierno justicialista (1989-1999), se implementan las bases de
una profunda reforma estatal que tuvo por objetivos centrales el cambio cualitativo de
los roles estatales yde las políticas de gobierno y la “modernización de sus
administraciones”. La concepción de la Reforma del Estado se fundó en los
requerimientos de los organismos multilaterales (FMI, BM y BID) puestos de manifiesto
en el denominado “Consenso de Washington” del año 1989. Pasaron a denominarse
así como reformas de “Primera Generación” aquellas vinculadas con la transformación
estructural de losroles estatales, mientras que las destinadas a la mejora del
funcionamiento de las instituciones estatales se conceptualizaron como de “Segunda
Generación”.
En 1989, con la sanción de las Leyes de Emergencia Económica y de Reforma del
Estado, comienza una profunda reforma estatal y económica de carácter estructural.
Sus principales objetivos fueron centrar los roles del Estado Nacional en susactividades monopólicas, abandonando las actividades de gestión económica,
descentralizando funciones en los niveles de los estados federales y transformando las
políticas no monopólicas, buscando la subsidiariedad con el sector privado. Asimismo,
se pretendió resolver la Crisis Fiscal y el endeudamiento estatal y desregular los
mercados económicos y profesionales. Estas normas y sus complementarias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • zella
  • La surrealista vida de luwdig zeller
  • Entrevista al Lic. Norberto Zeller
  • Zell la caida del dolar
  • Zell Voz de macho
  • Gusano Barrenador (Hypsiphyla Grandella Zeller)
  • Grosse von zellen zu bedeuten
  • Comunícate de una forma diferente con Zello Walkie Talkie

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS