Ética

Páginas: 6 (1291 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2012
Ética

TAREA NO. 1

La Pelosopera
Conforme fui leyendo el artículo y las descripciones de los diferentes personajes, se vinieron a mi mente muchas personas que encajan perfectamente con cada una de estas descripciones. Una de ellas es mi abuelito, mucho tiene que ver su carácter ya que es de carácter fuerte y es de los que nunca se queda callado ante ninguna situación. Siempre dicelo que piensa y por lo mismo algunas veces lo que dice puede llegar a ofender a la persona. Me identifico con la alumna que menciona ya que lo mismo me sucedió a mí en el momento que le mencioné a mi abuelito que estaba saliendo con alguien, sin saber nada de él y por el hecho de conocer a los abuelos de esta persona, me dijo: “él ha de ser un bueno para nada, ni ha de estudiar… etc.” Porsupuesto que estaba equivocado pero yo lo único que hice fue ignorarlo ya que si trataba de hacerlo ver que estaba en lo incorrecto, solo iba a perder mí tiempo.
Creo que en la vida siempre nos vamos a topar con más de algún “pelosopero/a”, incluso pienso que todos en algún momento hemos sido uno; si nos ponemos a pensar y a leer cada una de las descripciones estoy segura que podemos mencionar por lomenos una situación en la que hemos actuado así. Seamos más consientes y pensemos mejor antes de hablar o criticar algo y más a alguien, no somos quién para hacerlo.

Estudiantes Autónomos
Para un docente pienso que ha de ser muy difícil lidiar con estudiantes que simplemente no quieren aprender, que solo asisten a las clases porque así lo tienen que hacer y no porque ellos en verdad quierenasistir y aprender. Hay personas que no aprecian la oportunidad que, la mayoría de las veces, les dan sus padres de tener estudios tanto escolares como universitarios. En todos los niveles académicos se da el fenómeno de los que aprovechan el conocimiento que pueden adquirir de sus estudios y los que no le ven la utilidad y el enriquecimiento que estas enseñanzas significan para su vida y suconocimiento. Un claro ejemplo son las asignaciones de cursos universitarios, muchos se asignan basándose en que si el licenciado(a) que da la clase es “buena onda” o si la clase es fácil y “pelex”. En vez de pensar de esa forma deberían pensar en qué tanto puedo yo aprender de cierto licenciado; si la clase es difícil, verla como un reto y poner todo de sí para obtener una buena calificación, pero más queuna buena calificación, aprender. No sólo aprender para el examen o para pasar el corto, aprender para la vida tanto profesional como personal.
Pienso que algo que no muchos ven de las clases y que no lo saben aprovechar son, las enseñanzas que nos dan para la vida.

Madurez, Divino Tesoro
Madurez, es una palabra usada por muchos pero aplicada a pocos. Muchas personas utilizan esta palabrapara describir a alguien o para describirse como alguien realizado, crecido, de edad avanzada, etc. Pero dejan por un lado el factor interior como el criterio o la forma de pensar de la persona. El hecho de hacer daño a otros, de actuar sin pensar en las consecuencias, utilizar palabras ofensivas para expresarse, comportarse inadecuadamente… todos estos son factores de inmadurez en la persona quedependiendo de la edad puede que éstos cambien ya que está la etapa de la juventud que es previa a la madurez en donde las personas tienden a cometer errores, a actuar sin pensar, a ofender… en general, a ser personas inmaduras. No es excusa el decir que por estar en la etapa de la juventud uno puede ser inmaduro y por lo mismo ofender y hacer cosas indebidas, al contrario uno debería de actuarcon madurez desde pequeño; dependiendo de la edad serán los actos de madurez que se deberían de realizar y esto solo llevará a que al momento de alcanzar la madurez plena ésta pueda llevar a una vejez tranquila y sin errores.
Hoy en día, la madurez es algo que le hace falta a nuestra sociedad. Las personas solo piensan en ellos mismos y no en los demás, por esa razón no les importan las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS