“Una aproximación pedagógica para formar competencias”
“Una aproximación pedagógica para formar competencias”
Es claro que nuestro ambiente educativo en el país presenta varias falencias, unas de las más marcadas esel desarrollo de competencias, y a su vez, las mismas que tienen que ver con la evaluación. En el artículo la autora da a conocer qué aptitudes y capacidades debe tener un buen maestro. Talescompetencias, deben ir estrechamente relacionadas con la evolución educativa, pedagógica, entre otras, encaminadas para un cambio contante y flexible.
De las cuestiones a tratar la más relevante sería cual esla actitud del profesor respecto a enseñar, ¿Está el deseo de hacerlo realmente?, ¿O es simplemente algo que demanda una profesión?; ¿Se crean ambientes adecuados y agradables para el estudiante?;¿Se reta el docente a sí mismo para que logre sus objetivos?; estas, son muchas de las ideas y dudas que se mantienen en observación y se esperan solucionar y que determinan en gran medida losresultados de cada uno de los procesos del entorno total de los estudiantes.
También se cuestiona, si el docente está preparado totalmente para enfrentarse a el proceso que es enseñar, que si está propuestoa sacar provecho a sus conocimientos y compartirlos, es en ese momento donde entran a influir las características básicas que identifican a un buen profesor, como lo son la preocupación por el futurode sus estudiantes, qué caminos o metas deben seguir y cumplir, ser un incentivador para empezar el proceso de aprendizaje y hacer que sus estudiantes desarrollen un sentimiento y actúen de maneraautónoma, motivados por avanzar en sus procesos (creación, conocimiento y participación). Dentro de su actividad profesional como docente, él debe ser un flexible, dispuesto a experimentar nuevas ydiferentes corrientes educativas, debe entender que es más propicio poseer un punto de vista optimista de sí mismo y del entorno, que debe inculcar esperanza en sus estudiantes y al mismo tiempo y de...
Regístrate para leer el documento completo.