1
Nuevo León
Facultad de Derecho y
Criminología
Contexto Social de la Profesión
evidencia 1
Lic. Adriana Torres
Susana Sarahai Gámez Muñoz
Matricula : 1543353
Carrera criminología
Gpo: 211
Karl Marx (1818-1883)
Afirmaba que la sociedad la que
neutra o desinteresadamente
divide el trabajo, sino que el
sistema de dominación de las
clases sociales es un producto
de esta división.
Emilio Durkheim (1858-1917)
En su obra clásica La división del
trabajo social establecía como
uno de los rasgos de la sociedad
desarrollada, el que tuviera una
diferenciación de funciones
reconocidas a través de sus
trabajos especializados.
Max Weber(1864-1920)
Estableció la relación
entre
la
religión
protestante con el
desarrollo del
capitalismo
en
Norteamérica, durante
los siglos XVI y XVII.
Claus Offe (1992)
Ha llegado a confeccionar una tesis
en torno a la idea de trabajo,
ampliándola para cubrir toda la
sociedad. Por sociedad del trabajo
se ubica en las actividades
productivas que realizan los
individuos bajo el esquema de
integrarse a ella con base al trabajo
que desempeñan, la sociedad
actual ya no ofrece estas
oportunidades esto se llama crisis
de la sociedad del trabajo.
Giddens (1998:396)
Reconoce 6 características del trabajo
para la sociedad:
1.- Dinero, ingreso para satisfacer las
necesidades.
2.- Nivel de actividad, es el uso de
conocimientos y habilidades.
3.- Variedad, ambiente diferentes para
desenvolverse.
4.- estructura Temporal, tiempo del
individuo se organiza de acuerdo con el
trabajo.
5.- Contacto social, compañeros y
amistades.
6.- Identidad personal, lograr la
superación personal.
Las profesiones en la antigüedad
Mesopotamia
Los escribas realizaban su trabajo en tablillas
de barro fresco sobre las que hacían
incisiones con una herramienta que
terminaba en punta y que formaba una
especie de cuña, por lo que sus rasgos
podían ser de una amplia gama entre ancha,
delgada, profunda o superficial.
El conocimiento que tenían los escribas
convirtió en un sector favorecido de la
sociedad logrando el reconocimiento de la
profesión escriba.
Egipto
También se localiza esta
profesión, desde luego que con
las características propias de
esta sociedad. El sistema de
escritura jeroglífico demandaba
que los caracteres se hicieran
como dibujos que debían ser
pintados o esculpidos en piedra,
lo cual demandaba cualidades
artísticas de los escribas.
Oficios, corporaciones y universidades: la formación de las profesiones.
La Edad Media
Sistema Feudal
Basado en la explotación de la tierra
atreves del trabajo servil y el
establecimiento de lazos de vasallaje.
Los feudos eran unidades de
producción agrícola, pero también
unidades políticas y administrativas
que funcionaban independientemente
unos de otros, con la única obligación
de pagar tributos al rey o a una
entidad superior.
Iglesia Católica
Los clérigos establecían las formas en las que
el hombre habría de alcanzar la divinidad
siendo este el servicio que prestaba a la
sociedad, lo cual una función importantísima
para la época que se estaba viviendo, en la
relación hombre-Dios se consideraba lo más
importante en la vida. La profesión de clérigo
es fundamental intelectual, con un contenido
de conocimiento de toda la vida social y no sólo de la actividades religiosas, de acuerdo a
la idea de que la religión comprendía toda una
forma económica, política y cultural de la
época.
Segunda parte de La Edad Media
Tecnología
Innovando
en
alternativas que
se
aplicaron
primordialmente al
sistema
de
transporte, con lo
cual se pudo
incrementar
el
comercio
por
medios marítimos
y terrestres. Como
el surgimiento de
la ...
Regístrate para leer el documento completo.