10 Diclofenaco

Páginas: 39 (9720 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2015
10 Diclofenaco
Solución inyectable y grageas de liberación prolongada
Analgésico, antiinflamatorio,
antirreumático
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada ampolleta contiene:
Diclofenaco sódico............................................................. 75 mg
Agua inyectable, 3 ml.
Cada GRAGEA de liberación prolongada contiene:
Diclofenacosódico........................................................... 100 mg
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: DICLOFENACO sódico es un antiinflamatorio que posee actividades anal­gésicas y antipiréticas y está indicado por vía oral e intramuscular para el tratamiento de enfermedades reumáticas agudas, artritis reu­matoidea, es­pon­dilitis anquilosante, artrosis, lumbalgia, gota en fase aguda, inflamación postraumática y postoperatoria, cólico renal y biliar,migraña aguda, y como profilaxis para dolor postoperatorio y disme­norrea.
CONTRAINDICACIONES: DICLOFENACO sódico está contraindicado en presencia de úlcera gástrica o intestinal, hipersensibilidad conocida a la sustancia activa, al metabi­sulfito y a otros excipientes.
Está contraindicado en pacientes que han tenido asma, urticaria o rinitis aguda después de la administración de ácidoacetilsalicílico u otros medi­camentos que inhiben la prostaglandina sintetasa. En presencia de hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática, cito­penias.
PRECAUCIONES GENERALES: Los efectos en vía gastrointestinal son los más habituales cuando se utiliza la vía oral. Se observa hemorragia, úlcera o perforación de la pared intestinal.
Se debe tener cuidado en pacientes con insuficienciahepática y renal. Después de la ingesta crónica por más de 8 semanas, hay que evaluar los efectos de la aminotransferasa e inte­rrumpir el fármaco si hay cifras anormales de la aminotransferasa.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Categoría de riesgo B: Hasta el presente, son insuficientes los datos disponibles acerca del empleo de DICLO­FENACO durante el embarazo y lalactancia, por ello, no se recomienda durante el embarazo y la lac­tancia.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En términos generales se consideran reacciones adversas frecuentes cuando su incidencia es mayor de 10%, ocasionales entre 1 a 10%; reacciones adversas entre 0.001 a 1%, en casos aislados menos de 0.001%.
Las reacciones adversas se mencionan de acuerdo con el sitio de afección.
Tractogastrointestinal: Dolor epigástrico, otros trastor­nos gastro­intes­tinales como náusea, vómito, diarrea, calambres abdominales, dispepsia, flatulencia y anorexia. Raras veces: hemorragias gastrointestinales (hemate­mesis, melena, diarrea sanguinolenta), úlcera gástrica o intestinal con o sin hemorragia o perforación. Casos ais­lados: estomatitis aftosa, glositis, lesiones esofágicas, estenosis intestinalespor deformación de “diafragmas”, trastornos intestinales bajos como colitis hemorrágica inespecífica y exacerbación de la colitis ulcerosa o enfer­medad de Crohn, estreñimiento y pancreatitis.
Sistema nervioso central: En ocasiones: cefalea, mareo o vértigo. Rara vez: somnolencia. Casos aislados: tras­tornos de la sensibilidad, inclusive parestesias, trastornos de la memoria, desorientación,insomnio, irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad, pesadillas, temblor, reacciones psicóticas, meningitis aséptica.
Sentidos especiales: Casos aislados: trastornos de la visión (visión borrosa, diplopía), pérdida­ de la audición, tinnitus, alteraciones del gusto.
Piel: En ocasiones: eritemas o erupciones cutáneas. Rara vez: urticaria. Casos aislados: erupciones bulosas, eccemas, eritemamultiforme, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell (epidermólisis tóxica aguda), eritrodermia (der­matitis exfoliativa), caída del cabello, reacción de fotosensibilidad; púrpura, inclusive púrpura alérgica.
Hematológicas: Casos aislados: trombocitopenia, leuco­penia, anemia (hemolítica, aplásica), agranulocitosis.
Riñones: Casos aislados: insuficiencia renal aguda, alteraciones urinarias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • diclofenaco
  • diclofenaco
  • Diclofenaco
  • expocicion del diclofenaco
  • analisis diclofenac
  • Diclofenaco
  • diclofenaco
  • DICLOFENACO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS