10
10
a) Briquetado El briquetado es el método más simple de aglomeración. Consiste en transformar los finos o polvos de mineral en briquetas por simple prensado, sin empleo de calor y sin transformaciones químicas.
El tamaño de las briquetas son un poco más pequeñas que el puño de una mano. Para la fabricación, es necesario utilizar prensas de gran potencia; rara lograr que tenga suficiente consistencia, se adiciona al
mineral elementos aglomerantes como arcilla, cal, coque, etc.
b) Sinterización La sinterización consiste en aglomerar a elevada temperatura el polvo y las pequeñas partículas de tamaño inferior a 10 mm, por medio de una fusión incipiente del mineral. El calentamiento se
realiza por la combustión de una pequeña cantidad de coque u otra clase de combustible, que en tamaños variables de 3 a 25 mm se mezcla previamente con el mineral. El proceso más utilizado en la actualidad consiste, en una parrilla móvil de 1 a 2 m de anchura formada por muchos cajones que se desplazan
longitudinalmente y forman una cadena sin fin, que en sus extremos gira alrededor de dos grandes ruedas
metálicas. Al final del proceso, se obtiene un siterizado duro, resistente y poroso. MATERIALES REFRACTARIOS
Generalidades En las fábricas siderúrgicas, uno de los problemas al que hay que dedicar especial atención es al estudio y vigilancia de la calidad de los productos refractarios que en forma de ladrillos, polvo y
preparados especiales, se emplean para el revestimiento interno de soleras, bóvedas, conductos y elementos accesorios de los hornos. Esos materiales, deben soportar las altas temperaturas que se
desarrollan dentro de los mismos hornos, y frecuentemente deben resistir además la acción destructora de aleaciones y metales fundidos, de escorias y de gases calientes que intervienen en las operaciones de
fabricación del hierro y del acero. La primera condición de un refractario es que deben tener un punto de ...
Regístrate para leer el documento completo.