14 principios de fayol

Páginas: 5 (1050 palabras) Publicado: 30 de julio de 2014
Colegio Ejecutivo Preuniversitario Classe








Instituciones Gubernamentales




Por:
Ajeatas Pérez.
Curso:
Mercadotecnia
Catedrático:
Álvaro López
Grado:
Cuarto Administración.
Santa cruz del quiche



















Introducción

El presente trabajo que daré a conocer nos habla de cómo nos afectan lasinstituciones gubernamentales en Guatemala podríamos decir que son organizaciones que nos afectan con nuestra estructura como empresa























14 principios de Henry Fayol para la administración.

1) UNIDAD DE MANDO: Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. De esta forma, se evitan cruces de indicaciones amodo de fuego cruzado.
1) Es decir que cada empleado de una empresa debe recibir órdenes de un solo superior de otra manera si el empleado no escucha empezaría una discusión entre el superior y el empelado saldría perjudico tanto como también a la empresa.
2) AUTORIDAD: A pesar de que el cargo otorga la autoridad formal, no siempre se tendrá obediencia si no existe la capacidad de liderazgo.Por ello, es necesario tener la capacidad de dar órdenes y que ellas se cumplan. La autoridad conlleva responsabilidad por las decisiones tomadas.
2) Ser líder dentro de una empresa es tomar la responsabilidad y además para que los empelados capten la orden que el líder diga es necesario tener liderazgo tener carácter y confianza en sí mismo.
3) UNIDAD DE DIRECCIÓN: Se debe generar unprograma para cada actividad. Todo objetivo de tener una secuencia de procesos y plan determinado para ser logrado. Además, de contar con un administrador para cada caso.
3) Para lograr hacer un buen trabajo o una buena planificación es necesario tener todo planificado asignar una fecha para cada actividad o programa que se tiene.
4) CENTRALIZACIÓN: Toda actividad debe ser manejada por una solapersona. Aunque gerentes conservan la responsabilidad final, se necesita delegar a subalternos la capacidad de supervisión de cada actividad.
4) La persona quien está asignada a para llevar el control para cada actividad que se tiene el o ella no le puede dejar a otra persona porque pueda que todas las actividades no se lleven a cabo.
5) SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL: Debenprevalecer los intereses de la empresa por sobre las individualidades. Siempre se debe  buscar el beneficio sobre la mayoría.
5) Que la empresa empresa debe de establecer lo que son el interés para cada empelado.
6) DISCIPLINA: Cada miembro de la organización debe respetar las reglas de la empresa, como también los acuerdo de convivencia de ella. Un buen liderazgo es fundamental para lograr acuerdosjustos en disputas y la correcta aplicación de sanciones.
6) La disciplina dentro de la empresa es muy fundamental para todos sus integrantes porque si no tiene disciplina serán sancionados o despedidos si no respetan las reglas que la ley de la empresa que establece para los empleados.
7) DIVISIÓN DEL TRABAJO: La correcta delimitación y división de funciones es primordial para el buenfuncionamiento de la empresa. Se debe explicar claramente el trabajo que cada colaborador debe desempañar. Además, se debe aprovechar la especialización del personal para aumentar la eficiencia.
7) La división de la trabajo le da a la empresa un buen beneficio porque divide a los empleados y los manda a los distintos departamentos que la empresa tiene en lo interno.
8) ORDEN: Cada empleado debe ocuparel cargo más adecuado para él. Todo material debe estar en el lugar adecuado en el momento que corresponde.
8) Para cada empleado tiene que ordenar cada cosa que tenga como para trabajar es decir si el empleado no cumple con la cabalidad de su cargo y lo supervisan no es correcto es mejor tener un buen funcionamiento para ordenar cada objeto en su lugar.
9) JERARQUÍA: El organigrama y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los 14 principios de henry fayol
  • 14 Principios De Henry Fayol
  • 14 principios de Henry Fayol
  • los 14 principios de la administracion de fayol
  • 14 PRINCIPIOS DE FAYOL
  • 14 Principios de Fayol
  • los 14 principios de fayol
  • 14 Principios De Fayol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS