140104 Acuaponia Presente En Tecn Polis
ACUAPONIA: Presente en Tecnópolis
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación mediante la Subsecretaría de Pesca y
Acuicultura y su Dirección deAcuicultura, ha gestionado, en el predio N°4 (frente al acuario), un espacio de
acuicultura/acuaponia en la edición 2013 de la megamuestra Tecnópolis.
Dicha superficie de exposición, ha contado con granconcurrencia de público, a punto tal que personal de
prensa de la muestra, ha entrevistado a una de las personas que brinda asesoramiento y colabora con el
mantenimiento del espacio, material que se detalla acontinuación.
Acuaponia: cultivo de peces y vegetales
Con la misión de cultivar al mismo tiempo, en espacios reducidos y controlados, peces y plantas comestibles
u ornamentales nace acuaponia, unafusión entre la hidroponía y la acuicultura que se alimenta entre sí en un
sistema de recirculación de agua.
Este novedoso formato sustentable de cultivo es una de las doce atracciones que tiene elespacio Madre
Tierra de Tecnópolis en donde se muestra
cómo es posible agregar valor a los recursos
naturales. Llega a la megamuestra de la mano
del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca de laNación y la empresa Acuaponia
Argentina que en 2012 participó del concurso
INNOVAR con esta propuesta.
“La idea es que esto llegue a la mayor cantidad
de personas posibles y mostrarles que se
puedenabastecer de comida y agua potable sin
gastar energía ni utilizar insumos químicos”,
asegura Bruno Lecce, encargado del
asesoramiento y mantenimiento del espacio.
“El objetivo es mostrar que hay formas decultivar que no requieren de gran inversión y a la vez ayudan a
cuidar el ambiente”, agrega.
El espacio muestra un módulo de acuaponia de uso familiar o educativo de 16 m2. El circuito comienzacuando el agua limpia cae en los piletones que albergan hasta 50 peces -caracius o truchas- por metro cúbico;
allí los anfibios ensucian el agua con sus residuos -materia fecal y orina- y el sistema los...
Regístrate para leer el documento completo.