15
El método del Balanced Scorecard (Tablero de comandos equilibrado) es un acercamiento estratégico que conforma un sistema de gestión del desempeño, que permite a organizaciones traducir la visión, misión y la estrategia de una compañía a la puesta en práctica.
El Balanced Scorecard, es traducir la estrategia de la organización en distintas perspectivas, sustentadascada una de ellas en un grupo de objetivos estratégicos definidos que implican una serie de indicadores de gestión, metas e iniciativas, interactivamente conectadas en una relación causa-efecto.
El buen uso del Balanced Scorecard, nos brinda las siguientes ventajas:
Centra la organización entera en las pocas variables dominantes necesarias para superar brechas en el desempeño.
Ayuda a integrarvarios programas de la empresa. Por ejemplo: calidad, producción, e iniciativas de servicio al cliente.
Analizando medidas estratégicas hacia niveles inferiores, de modo que las gerentes, los operadores, y los empleados de la unidad puedan ver qué se requiere en su nivel para lograr desempeño total excelente.
VISIÓN DE LA EMPRESA
Ser para la región sur del Perú, la empresa líder en laproducción y confección de prendas de vestir de buena calidad y al alcance de su mercado.
MISIÓN DE LA EMPRESA
“Somos una empresa dedicada al diseño y confección de prendas de vestir, utilizando la tecnología adecuada y personal calificado ofrecemos productos de buena calidad a un precio conveniente, asegurando así el confort de nuestro mercado”.
5.1 IMPLEMENTACIÓN DEL BSC EN LA EMPRESA BMEA
5.1.1PERSPECTIVAS DEL BALANCED SCORECARD
Perspectiva del cliente.
Perspectiva financiera.
Perspectiva de proceso interno del negocio.
Perspectiva de aprendizaje y crecimiento.
1. La perspectiva del cliente
La reciente filosofía de la administración ha mostrado un aumento de la importancia del enfoque hacia el cliente y de la búsqueda de la satisfacción de cliente, en las compañías. Éstos sonllamados indicadores principales: si los clientes no están satisfechos, encontrarán eventualmente a otros proveedores que resuelvan sus necesidades. El deterioro del desempeño de esta perspectiva es así un indicador principal de la declinación futura. Aún cuando el cuadro financiero actual puede parecer (aún) bueno. En el desarrollo de la métrica de satisfacción, los clientes deben ser analizados.En términos de tipo de clientes, y tipos de procesos para los cuales le estamos proporcionando algún producto o servicio a esos tipos de clientes.
2. La perspectiva financiera
Los datos de financiamiento oportunos y exactos serán siempre una prioridad, y los gerentes se cerciorarán de proporcionarla. De hecho, a menudo hay una excesiva manipulación y procesamiento de los datos financieros. Conla puesta en marcha de una base de datos de la empresa, se espera que el procesamiento pueden ser centralizado y automatizado. Pero el punto es que, el énfasis actual en temas financieros conduce a una situación desequilibrada con respecto a otras perspectivas. Quizás hay necesidad de incluir datos financieros adicionales, como evaluación de riesgos y datos sobre costos y beneficios, en estacategoría.
3. La perspectiva del proceso del negocio
Esta perspectiva se refiere a procesos internos del negocio. Las mediciones basadas en esta perspectiva mostrarán, a los gerentes, que tan bien está funcionando su negocio, y si sus productos y servicios concuerdan con los requisitos del cliente. Estas métricas tienen que ser diseñadas cuidadosamente por quienes conozcan estos procesos lo másíntimamente posible. Además, de los procesos estratégicos de gestión, dos clases de procesos del negocio pueden ser identificadas:
Procesos orientados hacia la misión. Muchos problemas se encuentran en estos procesos.
Procesos de soporte. Los procesos de soporte son naturalmente más repetitivos, y consecuentemente, más fáciles de medir y comparar. Los métodos genéricos de medición pueden ser...
Regístrate para leer el documento completo.