1er MODULO CONDUSEF

Páginas: 79 (19583 palabras) Publicado: 12 de junio de 2015

INTRODUCCIÓN

Objetivo Central de este Apartado:

Para los efectos de este Diplomado, debemos entender por “Educación Financiera”, el conjunto de conocimientos, habilidades y valores para saber utilizar con eficiencia los servicios financieros disponibles.

Es por ello que antes de entrar de lleno al estudio de los temas centrales de este Diplomado, se ha considerado la conveniencia depresentarte, a manera de introducción, algunos aspectos relevantes en relación con la evolución económica y financiera de nuestro país, con el fin de que entiendas mejor, tanto la integración del actual Sistema Financiero Mexicano y de las autoridades que lo regulan, como algunos indicadores económicos, las políticas de gobierno enfocadas a este Sector, así como los objetivos y fines que se persiguenen el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 y en la Reforma Financiera de 2014.

El Desarrollo Económico

A. Antecedentes y evolución

1. El Desarrollo Estabilizador

¿A qué periodo se le conoce como la época del Desarrollo Estabilizador?
Al periodo comprendido entre los años 1958 y 1970.

¿Por qué se le llama así?
Debido a que el Estado mexicano abrió paso al progreso de la economíanacional; es decir, la economía de nuestro país fue próspera y esto se reflejó en el crecimiento sin interrupción del ingreso per cápita y los salarios reales.

¿Cuáles fueron los factores que propiciaron este desarrollo?

La estabilidad de la base económica y tecnológica, reflejada en la conservación del tipo de cambio fijo (12.50 por dólar), y
La tendencia creciente de la reserva monetaria.Características de esta época
La época del Desarrollo Estabilizador se caracterizó por lo siguiente:

Se brindó apoyo a otras estrategias de promoción, manejando de manera juiciosa la política de encaje legal (mecanismo establecido por el Banco Central que obligaba a todas las Instituciones Financieras a mantener reservas mínimas para poder enfrentar los retiros de sus clientes);

Se ayudó aproporcionar crédito no inflacionario a actividades prioritarias;

Se ayudó a compensar las fluctuaciones de la economía mundial que afectaron durante esos años a la balanza de pagos, y

En 1958, con el fin de darle mayor fuerza a ese instrumento de regulación, se decidió incorporar a las sociedades financieras al régimen del encaje legal.

Características de esta época
La época del DesarrolloEstabilizador se caracterizó por lo siguiente:
 Se brindó apoyo a otras estrategias de promoción, manejando de manera juiciosa la política de encaje legal (mecanismo establecido por el Banco Central que obligaba a todas las Instituciones Financieras a mantener reservas mínimas para poder enfrentar los retiros de sus clientes);

Se ayudó a proporcionar crédito no inflacionario a actividadesprioritarias;

Se ayudó a compensar las fluctuaciones de la economía mundial que afectaron durante esos años a la balanza de pagos, y

En 1958, con el fin de darle mayor fuerza a ese instrumento de regulación, se decidió incorporar a las sociedades financieras al régimen del encaje legal.

¿En qué consistió el proceso de estabilización que vino después?

La crisis de la balanza de pagos y de las sucesivasdevaluaciones que se presentaron durante 1995, dieron lugar al inicio de un esfuerzo de estabilización en gran escala para erradicar la inflación en forma definitiva. Este esfuerzo aún no termina, aunque de acuerdo con los índices inflacionarios, ya se encuentra cerca de su meta de largo plazo, que es consiste en un incremento aproximado en los precios de 3% (tres por ciento) anual.

Esteproceso de estabilización se inicia durante los primeros meses de 1995, y ha sido gradual por las siguientes razones:

Por una decisión deliberada del Banco Central para moderar los costos de la lucha contra la inflación;
Por tratarse de una economía en donde la dinámica de incremento en los precios se encuentra muy arraigada, y
Se tuvo que pasar, de un tipo de cambio de "ancla" o "amarre" de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Productos Rieb 1Er. Modulo
  • ensayo 1er modulo
  • Módulo 1 CONDUSEF Dgo. Dgo. México
  • Modulo Ii Condusef
  • Condusef
  • Condusef
  • Condusef
  • Condusef

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS