263966037 Desarrollo Guia Sem 2
APRENDIZAJE SISTEMA
INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Creación y Adecuación de
Programas de Formación Virtual y a Distancia
Guía de Aprendizaje para el Programa de
Formación Complementaria Virtual
01
!Versión:
08-10-2013
!Fecha:
Código: G001P002-GFPI
ANEXO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Nº 2
!
! DESARROLLO
! DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
!
!
Estimado aprendiz en este formatousted debe desarrollar correctamente los ejercicios
dispustos en la guía de aprendizaje Nº 2, como evidencia de que ha alcanzado el
resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje.
Respuesta ítem 3.1 Actividades de contextualización e identificación de
conocimientos necesarios para el aprendizaje).
Una vez revisados los materiales de estudio disponibles, resuelva el crucigramaque
encontrará a continuación. Las orientaciones para su desarrollo las encuentra en la
´siguiente página.
!
Cruci-financiero
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
1
A
2
U
S
O
S
D
E
F
O
N
3
F
A
4
L
L
5
R
U
I
N
D
I
C
E
F
6
O
J
S
7
T
O
I
8
A
9
C
10
I
11
O
12
N
N
A
N
C
P
D
N
D
I
C
13
E
S
D
E
L
I
Q
17C
18
A
L
19
R
20
T
R
21
E
E
22
R
23 C
A
I
S
I
S
H
O
R
I
P
N
I
T
T
A
A
E
Z
B
L
E
R
O
V
A
16
E
D
A
A
A
I
R
E
N
U
B
15
S
R
C
J
O
S
E
D
A
I
E
14
!
!
I
D
I
L
I
D
A
S
T
A
D
O
D
E
T
D
R
B
T
A
I
A
L
C
C
A
A
I
Z
O
N
D
C
A
E
F
I
N
A
N
A
B
A
J
O
C
T
A
L
I
E
R
O
SERVICIO NACIONAL DEAPRENDIZAJE SISTEMA
INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Creación y Adecuación de
Programas de Formación Virtual y a Distancia
Guía de Aprendizaje para el Programa de
Formación Complementaria Virtual
!
01
!Versión:
08-10-2013
!Fecha:
Código: G001P002-GFPI
!
Orientaciones para resolver el crucigrama.
Horizontal
_________________________________________________
!
2. Lo que la empresa puede hacer con losfondos obtenidos de cualquier fuente.
5c. Es el resultado de establecer la comparación numérica entre las cifras correspondientes a dos cuentas de
un mismo estado financiero.
10. Capacidad que tiene la empresa de generar los fondos suficientes para el cubrimiento de sus
compromisos de corto plazo, tanto operativos como financieros.
17b. Consiste en tomar los saldos horizontales de cualquiercuenta del Balance General,
Estado de Resultados de varios años o periodos, dando por año un valor del 100% para el año base
19. El beneficio que un inversionista espera por el sacrificio económico que realiza comprometiendo fondos en
una determinada alternativa.
21b. Informes que utilizan las empresas para conocer la situación económica financiera y los cambios que
experimentan la misma a una fecha operiodo determinado.
23. Es el exceso de los activos corrientes sobre los pasivos corrientes.
!
Vertical
2.Muestra las veces que las cuentas por cobrar son convertidas en efectivo durante el período.
7.Es el flujo que queda disponible para atender los compromisos con los beneficiarios de la empresa:
acreedores y socios.
16b. Es un indicador financiero de liquidez de una empresa, para medir sucapacidad de pago.
19c. Es una fotografía de la situación contable de la empresa en una determinada fecha.
22. relacionar verticalmente cada una de las partidas de los Estados Financieros Básicos, con respecto a una
cuenta base cuyo valor se hace igual al 100% en el balance general.
!!
!!
!!
!!
!!
!!
!!
!!
!!
!!
!!
!!
!!
!!
!!
!!
!!
!
SERVICIO NACIONAL DE
APRENDIZAJE SISTEMA
INTEGRADO DE GESTIÓNProcedimiento Creación y Adecuación de
Programas de Formación Virtual y a Distancia
Guía de Aprendizaje para el Programa de
Formación Complementaria Virtual
01
!Versión:
08-10-2013
!Fecha:
Código: G001P002-GFPI
!Respuestas para el ítem 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento
(Conceptualización y Teorización).
!Esta actividad consiste en completar en el diagrama los diferentes conceptos...
Regístrate para leer el documento completo.