3 Culturas universales
Es el país más poblado del mundo, con más de mil trescientos millones de habitantes. La República Popular China es un Estado unipartidista gobernado por el Partido Comunista y tiene la sede de su gobierno en la capital, Pekín.18 Está dividida en veintidós provincias, cinco regiones autónomas, cuatro municipios bajo jurisdicción central —Pekín, Tianjín, Shanghái y Chongqing— y dos regionesadministrativas especiales —Hong Kong y Macao—.19 Asimismo, China reclama la que considera provincia de Taiwán, que es controlada por la República de China con un estatus político de la isla controvertido.
Ubicacion Espacial y Temporal:
-China: Alrededor de 2000 a.C., limitaba al norte con la manchuria, mongolia, y el desierto del gobi, al oeste con las montañas del tibet, al sur y al ete con elmar.
-Actualmente China ocupa el puesto 26 en el Índice de Competitividad Global aunque solo se clasificaron 135 entre los 179 países medidos en el índice de libertad económica
Su Legado:
La gran influencia civilizadora que en sus orígenes asimilaron tanto Corea como Japón y Vietnam, fue la de China. Los ideogramas chinos arribaron a aquellas naciones cuando ninguna de ellas poseía una formade escritura. Los textos en que abrevaron japoneses y coreanos una vez que la fisonomía de esos pueblos tomó forma fue el canon confuciano. Estos textos constituyeron en Corea el currículum primario de la educación por casi un milenio, así como las bases de los exámenes de ingreso del servicio civil. Los textos, por lo demás, constituyen el principio, están en la base de la conducta, creencias yhábitos en todo el noreste asiático. Conviene no olvidar este hecho para la mejor comprensión del carácter, la historia y las letras coreanas.Las religiones y filosofías provenientes de India y China se fueron imponiendo en los primeros siglos del cristianismo. El confucianismo fue introducido en Corea y Japón cuando en ambos pueblos se consolidaba la monarquía de las provincias unificadas. Elbudismo arribó a Corea entre los siglos IV a VI, permeó todos los estratos de la población y continúa siendo la religión con mayor número de adeptos. El chamanismo y el animismo existían desde antes del arribo de ambos y en la actualidad todavía se les profesa con gran devoción.
Su Forma De Gobernar:
China ha tenido un gobierno organizado desde el establecimiento de la dinastía Shang, alrededor del1726 a.C., convirtiéndola en una de las naciones más antiguas del mundo. A lo largo de la historia, el control político de la enorme población china fue administrado por una serie de gobiernos locales de fuerte control, por una capital central y por una corte cuyo carácter político varió según las circunstancias históricas. Desde que el 1 de octubre de 1949 llegaron al poder los comunistas chinos,se ha hecho evidente una tendencia hacia el establecimiento de un gobierno nacional centralizado en Pekín. Esta unidad se ha logrado en gran parte a través de la autoridad personal y el liderazgo de Mao, y a la estructura gubernamental establecida por el Partido Comunista Chino. A esta estructura moderna le fue dando forma la primera Constitución promulgada en 1954 y revisada en 1975. En 1978 sepromulgó una tercera Constitución (efectiva desde el 1 de enero de 1980) que reflejaba los cambios en las políticas gubernamentales después de la muerte de Mao. El 4 de diciembre de 1982 fue promulgada una nueva Constitución (que sería enmendada en 1993, 1999 y 2004).
Religión:
China es un país multireligioso, con el budismo, taoismo, catolicismo,cristianismo e islamismo como principalesreligiones. Según las estadísticas aún incompletas, China cuenta con más de 100 millones de creyentes de diversas religiones, 85 mil instalaciones para las prácticas religiosas, casi 300 mil clérigos profesionales, más de 3,000 organizaciones y 74 escuelas religiosas. En China, entre las organizaciones religiosas de nivel nacional se cuentan la Asociación Budista de China, la Asociación Taoísta de...
Regístrate para leer el documento completo.