4
Titulo
Dussel, Enrique - Autor/a
Autor(es)
1492 : el encubrimiento del otro : hacia el origen del mito de la modernidad
En:
La Paz
Lugar
Plural Editores
Editorial/Editor
UMSA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
1994
Fecha
Colección
Colonización; Modernidad; Historia; Filosofia;Conquista; Europa; América Latina;
Temas
Capítulo de Libro
Tipo de documento
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/otros/20111218115541/4.conf3.pdf
URL
Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica
Licencia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO
http://biblioteca.clacso.edu.ar
ConsejoLatinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO)
Latin American Council of Social Sciences (CLACSO)
www.clacso.edu.ar
Conferencia 3
De la "conquista" a la "colonización"
del mundo de la vida (Lebenswelt)
"La causa [final] porque han muerto y destruido tantas y tales y tan infinito número de ánimas los cristianos, ha sido solamente por tener por
su finúltimo el oro y henchirse de riqueza en muy breves días y subir
a estados muy altos y sin proporción a sus personas. (La causa ha
sido) por la insaciable codicia y ambición que han tenido [... Debo] suplicar a Su Majestad con instancia importuna, que no conceda ni permita la que los tiranos han inventaron, prosiguieron y han cometido, y
que llaman conquista" (Bartolomé de las Casas, Brevísima relaciónde
la destrucción de las Indias, Introducción).
Pasemos ahora a la tercera figura: la "conquista". Por tal entendemos ahora una relación no ya estética o cuasi-científica de la PersonaNaturaleza, como en el "descubrimiento" de nuevos mundos. Ahora la
figura es práctica, relación de Persona-Persona, política, militar; no de
reconocimiento e inspección -con levantamiento de mapas y descripción declimas, topografía, flora o fauna- de nuevos territorios, sino de
la dominación de las personas, de los pueblos, de los "indios". No es
ya la "theoría", es ahora la "praxis" de dominación. En España, desde
el comienzo de la Reconquista en el lejano 718, como consta en las Partidas del siglo XIII, la "conquista" era una figura jurídico-militar. En
1479, los reyes católicos, explican que "enviamosciertos nuestros capitanes e gentes a la conquista de la Grand Canaria, contra los canarios
infieles, enemigos de nuestra santa fe católica que en ella están"1.
______________
1
Cita Silvio Zavala, La filosofía de la conquista, FCE, México, 1977, p. 24.
40
3.1. Hacia una fenomenología del "ego conquiro [yo conquisto]"
Una vez reconocidos los territorios, geográficamente, se pasaba al
control delos cuerpos, de las personas: era necesario "pacificarlas" -se
decía en la época-. El que establece sobre otros pueblos la dominación
del mundo español (posteriormente del europeo en general) es un militar, un guerrero. El "Conquistador" es el primer hombre moderno activo, práctico, que impone su "individualidad" violenta a otras personas,
al Otro. Si en "Tierra Firme" (la actual Panamá) el primerconquistador-colonizador fue Vasco Nuñez de Balboa (asesinado en 1519 por
Pedrarias, un noble castellano de segunda categoría)2, el primero
que puede llevar el nombre de tal es Hernán Cortés -y por ello lo tomaremos como ejemplo de este tipo moderno de subjetividad-. En el
Caribe, de Santo Domingo a Cuba, la conquista no era tal; sólo había
tribus, etnias, pueblos indígenas sin cultura urbana. Ladominación
más fue matanza e inorgánica ocupación que sistemático dominio. Totalmente distinta será la suerte del primer imperio conquistado en el
Nuevo Mundo.
Hernán Cortés, un pobre extremeño hidalgo3, nació en Medellín
en 1485 ("el mismo año que Lutero nació")4, partiendo a los catorce
______________
2
Véase Carl Ortwin Sauer, Descubrimiento y dominación española del Caribe, FCE, México,...
Regístrate para leer el documento completo.