4
MERCANTILES
¿Quiénes son los
comerciantes?:
Las personas naturales titulares de
una empresa mercantil, que se
llaman comerciantes individuales.
Las sociedades, que se llaman
comerciantes sociales.
Los comerciantes
individuales
Las personas naturales
Los menores de edad que teniendo los 18
años de edad han sido habilitados de edad.
Los mayores de 18 años que obtenganautorización de sus representantes legales
para comerciar. La cual deberá constar en
escritura pública.
Los mayores de 18 años que obtengan
autorización judicial.
COMERCIANTE SOCIAL:
Se puede ver como un contrato de
organización mediante el cual se
crea un ente jurídico nuevo que se
va a llamar SOCIEDAD
MERCANTIL. Pero al estudiar este
concepto de sociedad, habremos
de hacer un doble enfoque:Personas que se pueden
unir para forma
una
Personas morales:
Es una entidad formada por
Personas
sociedad
dos o más personas físicas,
físicas:
Son
llamadas también
personas
naturales, es todo
hombre o mujer
con capacidad de
goce y de
ejercicio.
para la realización de dos fines
colectivos, a la que el Derecho
reconoce capacidad para tener
derechos y obligaciones.
Personales físicas ymorales
¿Qué es sociedad?
Es el ente jurídico resultante de un
contrato solemne, celebrado entre
dos o más personas, que estipulan
poner en común, bienes o
industria, con la finalidad de
repartir entre si los beneficios que
provengan de los negocios a que
van a dedicarse
¿Qué es una sociedad
mercantil?:
La unión de dos o más personas que
aportan algo en común, para un fin lícito
determinado,obligándose a enterarse
mutuamente de su actuación.
La sociedad como
contrato.
La sociedad es un contrato entre
dos o más personas, los socios, que
ponen en común determinados
bienes o determinadas actividades,
con fines de lucro a fin de
administrar en común
determinados negocios y repartirse
los beneficios obtenidos.
La sociedad como persona
Este
contrato es fuente de la creaciónjurídica.
de un sujeto de derecho, de una
persona distinta de los socios que la
componen. Ósea de un ente jurídico
capaz de adquirir derechos y contraer
obligaciones y de ser representado
judicial y extrajudicialmente eh aquí
la explicación del doble enfoque que
les mencionaba anteriormente.
Al crear una sociedad se forma
un ente jurídico distinto de los
socios y esto que implica un
NOMBRE: losnombres de las
sociedades se regulan de
acuerdo al tipo de sociedad
que se halla creado.
Clasificación de las
sociedades
Tradicionalmente las sociedades se han dividido en dos
especies que son: sociedades civiles y las
sociedades mercantiles.
Las SOCIEDADES MERCANTILES a su vez se dividen
en:
1.SOCIEDADES DE PERSONAS
2.SOCIEDADES DE CAPITAL. Artículo 18 Código de
Comercio.
Las sociedades dePERSONAS:
Suponen confianza personal de los
socios entre si; quien ingresa a una
sociedad de este tipo, lo hace en
consideración de las demás personas
que integran la sociedad; por lo tanto,
el traspaso de las participaciones
sociales, para poderse efectuar, supone
la aprobación de los consocios, por que
el hecho de que se tenga confianza en
una persona determinada no implica
que se tenga tambiénen su sucesor.
En el funcionamiento de estas sociedades,
la modalidad especial de la voluntad de
asociarse esta siempre presente; las
personas que integran la sociedad son
requisitos de la existencia de la misma, o
sea que la sustitución, el ingreso o el retiro
de un socio, por cualquier causa que sea,
modifica el contrato social, la muerte de
un socio exige una regulación especial.
Lacalidad personal de los socios
es la calidad de asociarse, su
capital se entrega por cuotas que
pueden ser desiguales, en las
escrituras de los socios tienen que
declarar la participación que
tengan en otras sociedades.
PERSONA
S
• SOCIEDAD DE NOMBRE COLECTIVO
• SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA
•SOCIEDAD DE COMANDITA SIMPLE
Sociedad en Nombre
Colectivo
Es aquella que existe bajo...
Regístrate para leer el documento completo.