4
Concepto de Propiedad.
Propiedad Originaria y
Derivada.
Medios de Adquirir la
propiedad.
Normatividad.
La propiedad.
Aplicando la definición del derecho real a la propiedad, diremos
que ésta se manifiesta en el poder jurídico que una persona
ejerce en forma directa e inmediata sobre una cosa para
aprovecharla totalmente en el sentido jurídico, siendo oponible
este poder a unsujeto pasivo universal, por virtud de una
relación que se origina entre el titular y dicho sujeto.
Artículo 830. El propietario de una cosa puede gozar y disponer
de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes.
Artículo 16. Los habitantes
del Distrito Federal tienen
obligación de ejercer sus
actividades y de usar y
disponer de sus bienes en
forma que no perjudique a lacolectividad,
bajo
las
sanciones establecidas en
este Código y en las leyes
relativas.
Artículo 840. No es lícito
ejercitar el derecho de
propiedad de manera que su
ejercicio no dé otro resultado
que causar perjuicios a un
tercero, sin utilidad para el
propietario.
Adquisiciones a título universal y a título
particular.
MEDIOS DE
ADQUIRIR
LA
Adquisiciones primitivas y derivadas.
PROPIEDAD.
Adquisicionesa título oneroso y a título
gratuito.
ADQUISICIONES A TITULO UNIVERSAL Y A TITULO PARTICULAR.
Se entiende por adquisición a título universal, aquella por la cual se
transfiere el patrimonio, como universalidad jurídica, o sea, como
conjunto de derechos y obligaciones, constituyendo un activo y un pasivo.
La forma de adquisición a título universal reconocida en nuestro derecho
es la herencia(larecibe con su carga y veneficios), ya sea legítima o
testamentaria cuando en esta última se instituyen herederos, cuando se
instituyen legatarios hay trasmisión a título particular( legatarias.
La forma habitual de trasmitir a título particular es el contrato. En el
contrato se trata de una trasmisión a título particular, pues no se puede
en nuestro derecho, enajenar por contrato un patrimonio.ADQUISICIONES PRIMITIVAS Y DERIVADAS:
Por forma primitiva se entiende aquella en la cual la cosa no ha estado en
el patrimonio de determinada persona, de suerte que el adquiriente no la
reciba de un titular anterior, sino que ha permanecido sin dueño, siendo el
primer ocupante de la misma.
Las formas primitivas de la adquisición se presentan en la ocupación, que
constituye históricamente el medioprincipal de adquirir la propiedad y en
la accesión en alguna de sus formas.
Las formas derivadas de trasmisión del dominio supone una trasmisión de
un patrimonio a otro. La cosa ha tenido dueño y ha estado en el
patrimonio de una persona que la trasmite a otra, por lo cual se llama
adquisición derivada. (compraventa, permuta, herencia, prescripción)
ADQUISICIÓN A TÍTULO ONEROSO Y A TÍTULOGRATUITO.
En la primera el adquiriente paga un cierto valor en dinero, bienes o
servicios a cambio del bien que recibe. ( compra-venta, permuta, )
Hay contratos a título gratuito traslativos de dominio, como la donación,
en los cuales el adquiriente recibe un bien sin tener que cubrir una
contraprestación. También hay trasmisiones a título gratuito pueden ser
de carácter universal. La herencia, tantotestamentaria como legítima
implica una trasmisión de un patrimonio a título gratuito.
Además de estas formas de trasmisión
en atención a su naturaleza, puede
hacerse otra clasificación en razón de su
causa, distinguiendo de trasmisiones por
acto entre vivos y por causa de muerte.
Las trasmisiones por acto entre vivos
comprenden el acto jurídico en general y
en especial el contrato, las trasmisionespor causa de muerte pueden revestir dos
formas,
la
herencia
legítima
y
testamentaria y la trasmisión por legado.
EL CONTRATO ES
EL MEDIO
FUNDAMENTAL Y
DE MAYOR
IMPORTANCIA EN EL
DERECHO PARA
TRASMITIR EL
DOMINIO
El contrato como forma de trasmisión a título particular puede ser
oneroso gratuito. Los contratos traslativos de (reserva de)dominio
operan en forma inmediata la trasmisión de la...
Regístrate para leer el documento completo.