418

Páginas: 19 (4726 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
DIAGNOSTICO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

A continuación se tiene importancia
estratégica en el desarrollo económico de las poblaciones urbana y rural. Es importante mencionar que el aprovechamiento y uso del patrimonio natural de la nación, se realiza en el marco de lo dispuesto por el D.S. Nº 102-2001-PCM1.
TECNOLOGIAS DE MANEJO DEL CULTIVO DE CAMU CAMU2
a). COLECCIÓN NACIONAL DEGERMOPLASMA DE CAMU CAMU
Se han realizado colectas de rodales naturales de 43 cochas pertenecientes a 08 principales cuencas hidrográficas de la región Loreto.
1.- NANAY 2.- ITAYA 3.- NAPO 4.- UCAYALI 5.- AMAZONAS 6.- TIGRE 7.- CURARAY 8.- PUTUMAYO
El material genético fue instalado en: el centro. Experimental de muyuy (suelos inundables - restinga), también en el centro experimental el dorado(suelos no inundables – altura)
b). TRABAJOS REALIZADOS:
• CARACTERIZACION Y EVALUACION MORFOLOGICA,

1 44_ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
2 45_INIA_Tecnologías para el manejo del Camu Camu
IDENTIFICACION DE MATERIAL PROMISORIO,
MULTIPLICACION VEGETATIVA DE MATERIAL PROMISORIO, • EVALUACION M. P.
c).
MORFOLOGÍA
DE LAPLANTA
La arquitectura de la planta de camu camu puede ser de tipo
Columnar, Intermedia y Cónica, como se muestra a continuación:


d). ESTADOS DE MADURACIÓN DEL FRUTO DE CAMU CAMU:
Se muestran las correspondientes características organolépticas para cada uno de los estados de maduración del fruto de camu camu; haciéndose evidente la presencia de antocianinas que le
Fuente: INIA
otorgan uncolor característico al jugo.


e). PESO DEL FRUTO DE CAMU CAMU
El peso del fruto presenta alta variabilidad, en un rango desde 7.0 g hasta 14.0 g por fruto; esta variable se halla influenciada por diversos factores como la variedad, clima, manejo
agronómico, etc.
Información en detalle sobre tecnología de manejo lo podrá encontrar en: “45_INIA_Tecnologías para el manejo del Camu Camu”CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS DE LORETO: EL CAMU CAMU3 ESTADO DEL ARTE
La cadena productiva del camu camu tiene una doble fuente de abastecimiento: los rodales naturales y las plantaciones. En la Amazonía peruana se encuentra más del 80 % de los rodales naturales de camu camu del mundo, casi todos ellos en Loreto. Los de otros países amazónicos están en lugares poco accesibles, o son pocoextensos. Se estima que hay un total de 1,300 ha de rodales naturales y se calcula que unos 1,000 pobladores ribereños (de un total de 6,000) aprovechan ocasionalmente la fruta con fines comerciales. Las comunidades ribereñas están

3 73_ESTADO ARTE PROPUESTAS CADENAS PRODUCTIVAS Fichas IIAP_CAF
calificadas como pobres y muy pobres y el camucamu les proporciona un ingreso temporal complementario a sus economías.

Se estima que la producción actual de los rodales naturales económicamente accesibles es de 1,500 t/año, con un rendimiento promedio de 1 – 2 t/ha, muy por debajo de su potencialidad, la cual se estima entre 6.4 y 4.5 t/ha. Esto significa que se podría fácilmente duplicar o triplicar esta producción si se manejaran losrodales, lo que no se hace en la actualidad.

En Loreto y Ucayali hay entre 700 y 800 ha de plantaciones de camu camu (sobrevivientes de un programa por el que se llegó a plantar más de 5,500 ha entre 1999 y 2003). El 72 % de las parcelas plantadas tiene menos de 1 ha; el 22 % tiene entre 1.1 y 5 ha, y sólo el 6 % tiene más de 5 ha. De las plantaciones se cosecha unas 2,000 t/año, con tendenciacreciente. En países vecinos, como Bolivia, Brasil y otros se han establecido plantaciones de camu camu que ya están en producción y que compiten con la del Perú.

La producción de camu camu de Loreto es casi en su totalidad orgánica y parte de ella se ha logrado certificar. La de Ucayali, que proviene de plantaciones, recibe en buena parte aplicaciones de fertilizantes y agroquímicos.
Más del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Decreto 418
  • SENTENCIA 418 DEL 92 RESUMEN
  • 418 analysis 2
  • 8 LEY 1106 DE 2006 Reforma ley 418
  • Pluralismo juridico sentencia 418
  • LEY 418 DE 1997
  • Suplemento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS