6

Páginas: 50 (12371 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA

MANUAL DE PRACTICAS DEL
LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA II

AUTORES:
M. en C. REYNA DEL CONSUELO ALMIRAY PINZÓN
M.E.C. ANA BERTHA ESCOBEDO LOPEZ
M. en C. GLORIA LEÓN TELLO
M. en C. MARÍA SUSANA PERÉZ FERNÁNDEZ
M. en C. PATRICIA GUADALUPE SUÁREZ ALBORES
2013
1 ÍNDICE

Práctica No. 1

Infecciones gastrointestinales (Coprocultivo)

3

Práctica No. 2

Infecciones de las vias urinarias (Urocultivo)

9

Práctica No. 3

Sensibilidad a los antimicrobianos método de Kirby-Bauer

16

(antibiograma)

Práctica No. 4

Infecciones de vías respiratorias altas (Exudado faríngeo y

21

nasofaríngeo)

Práctica No. 5

Infecciones de vías respiratorias bajas (Cultivo deesputo)

26

Práctica No. 6

Búsqueda e identificación de Mycobacterium tuberculosis

32

Práctica No. 7

Infecciones oculares

39

Práctica No. 8

Infecciones óticas

42

Práctica No. 9

Infecciones del aparato genital (Exudado cervico vaginal y exudado

45

uretral)

Práctica No. 10 Cultivo de heridas

551

Práctica No. 11 Diagnóstico de enfermedades meníngeas (Cultivo de LCR)

55

Práctica No.12 Hemocultivo

60

2

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
LICENCIATURA: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA

PRÁCTICA No. 1
INFECCIONES GASTROINTESTINALES
COPROCULTIVO
Introducción
El estudio de las bacterias responsables de cuadros clínicos gastrointestinales se realiza
fundamentalmente mediante el cultivo de la materia fecal (coprocultivo).Las enfermedades
diarreicas agudas representan una de las principales causa de defunción en nuestro país.
Las vías gastrointestinales son el hábitat natural de una extensa variedad de
microorganismos, la mayoría de las bacterias de la flora entérica residente corresponden a
miembros de la familia Enterobacteriaceae

(E.coli, Proteus etc.) aunque también son

abundantes Enterococcus faecalis,diversas especies de Staphylococcus, Mycobacterium y
especies anaerobias. Siendo de mayor relevancia diagnóstica las enterobacterias patógenas como:
Shigella, Salmonella, Yersinia, Escherichia coli, esta última aunque se considera parte de la
flora algunos serotipos denominados enteropatógenos son capaces de producir gastroenteritis,
principalmente en lactantes en forma de brotes epidémicos. Además deotros géneros de
importancia médica como Vibrio, Campylobacter y Helicobacter que pertenecen a otras familias.
El objetivo principal de realizar el coprocultivo es que éste sirva como apoyo al
diagnóstico clínico en caso de gastroenteritis.

Objetivo
El alumno aprenderá la técnica para la realización del coprocultivo así como conocerá las
diferentes pruebas bioquímicas que se utilizan para laidentificación de los patógenos intestinales.

3

Material
Placas de Petri con Agar Mac

Solución salina isotónica en tubos de

Conkey

13x100 con 2mL.

Placas de Petri con Agar S.S.

Tubos con medio: TSI, LIA, MIO,

Placas de Petri con Agar, XLD

urea

Placas de Petri con Agar Sulfito de

Simmons para pruebas bioquímicas

Bismuto

Solución de Iodo

Placas de Petri con Agar Entérico de

Juego decolorantes de Gram.

Hecktoen.

Portaobjetos

Placas de Petri con Agar EMB

Cubreobjetos

Placas de Petri con Agar Campy-

Colorante de Azul de Metileno

BAP

Gradillas

Placas de Petri con Agar TCBS.

Aceite de inmersión.

Placas de Petri con Agar Gelosa

Frasco con benzal

sangre de Carnero.

Algodón

Caldo selenito o tetrationato en tubos

Taxos de oxidasa

de 13x100 con 2 mL.

Tubos con caldosoya tripticasa

Agua peptonada Alcalina (APA) a

Baño maría

pH 9.

Marcador de vidrio.

de

Christensen,

citrato

de

Buffer de PBS

4

Desarrollo
Toma y transporte de muestra para coprocultivo
Las muestras se deberán obtener al inicio del cuadro clínico antes de iniciar el tratamiento
antimicrobiano.
1. La muestra de heces se puede tomar directamente en un frasco limpio de boca ancha y
con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS