6

Páginas: 51 (12702 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2015
BASES HISTÓRICAS DE LA FAMILIA JURÍDICA
ROMANO-CANÓNICA
Marta MORINEAU
SUMARIO: I. El derecho romano. II. La segunda vida del derecho romano. Su recepción en la Europa medieval. III. El derecho canónico.
IV. Bibliografía.

I. EL DERECHO ROMANO
1. Evolución histórica del derecho romano desde la fundación
de Roma a la muerte de Justiniano
La familia jurídica romano-canónica, que es a la quepertenece el sistema jurídico mexicano, cuenta como una de sus bases principales al derecho romano.
Como el derecho no es un producto de generación espontánea todos los
derechos nacionales tienen influencia de otros órdenes jurídicos, como lo
expresa el profesor de la Universidad de Praga, Robert von Mayr:
No es asombroso que la vida jurídica de un pueblo se deje influenciar por
un derecho extraño,porque ya se sabe que ningún pueblo del mundo se
puede encerrar en un aislamiento absoluto, sustraído por entero a las influencias jurídicas de otras naciones, a menos de quebrantar una de las
leyes generales que rigen la cultura universal. 1

Por eso, parece pertinente estudiar, antes de abordar específicamente el
tema de la familia jurídica romano-canónica, al derecho romano, ya que
como agrega vonMayr:
1
Mayr, Robert von, Historia del derecho romano, 2a. ed., Barcelona, Labor, 1930,
vol. I, p. 7.

XLV

XLVI

MARTA MORINEAU

De aquí que sólo pueda dominar el derecho vigente quien haya estudiado
previamente sus fundamentos históricos. Sólo la historia del derecho, la
explicación del derecho del presente como un producto del pasado, nos
puede llevar a la plena inteligencia de nuestra vidajurídica actual. 2

En relación con la historia de la familia romano-canónica, René David
y Camille Jauffret-Spinosi la designan como familia romano-germánica y
afirman que tiene una historia muy larga, que se remonta al derecho de la
Roma antigua, y después observan una evolución milenaria que amplió no
sólo las reglas de fondo y procedimentales, sino también los conceptos de
derecho y de normajurídica. Los profesores franceses expresan:
Los derechos de la familia romano-germánica son los seguidores del derecho romano, y han perfeccionado su evolución, no son para nada una copia
de ese derecho, ya que además, muchos de sus elementos provienen de
fuentes distintas de las fuentes romanas.
La familia de derecho romano-germánica, al día de hoy, se ha extendido
por todo el mundo. Ha rebasado, conmucho, las fronteras del antiguo Imperio Romano, ha conquistado en particular a toda América Latina, gran
parte del África, los países del Cercano Oriente, el Japón e Indonesia. Esta
expansión se debe, en parte a la colonización, y en parte a la facilidad que
la técnica jurídica de la codificación, prestó a su recepción.3

Siguiendo los comentarios anteriores, los siguientes apartados se dedicanal estudio de la evolución histórica del derecho romano, desde el momento de la fundación de la ciudad de Roma en el año 753 a. C., hasta la
época en que apareció la compilación del emperador Justiniano, que hoy
día se conoce como el Corpus iuris civilis, en el siglo VI de nuestra era.
Con la muerte del emperador en el año de 565 terminó la etapa de creación
del derecho romano, mismo que se aplicóen un territorio determinado,
que para la época de Justiniano era solamente parte del inmenso y poderoso Imperio Romano del periodo clásico de su evolución.
Se debe destacar que el derecho romano, posterior a Justiniano, cuando
fue recibido en las universidades italianas a finales del siglo XI y al principio del siglo XII, o sea, la época de su segunda vida como la llama el
2

Ibidem, p. 8.
David,René y Jauffret-Spinosi, Camilla, Les grands systèmes de droit contemporains,
11a. ed., París, Dalloz, 2002, pp. 25 y 26.
3

LA FAMILIA JURÍDICA ROMANO-CANÓNICA

XLVII

profesor inglés, de ascendencia rusa, Paul Vinogradoff,4 estuvo influenciado
de una manera muy especial por el derecho canónico y también recibió,
aunque en forma muy limitada, la influencia de los derechos germánicos,
de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS