6
Los sujetos del Derecho Internacional. El Estado: sus elementos constitutivo, su estatuto internacional y sus inmunidades. Otros sujetos: El estatuto internacional de la Santa Sede.
I. INTRODUCCIÓN:
1) EL DI REGULA LA VIDA DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL - Y LA INTERACCIÓN ENTRE SUS MIEMBROS - COMO TAL ES EL:
2) FIEL REFLEJO DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL- Y POR ESO EL DI REFLEJA LOS CAMBIOS QUE SE HAN DADO A TRAVÉS DEL TIEMPO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES
3) HECHO QUE SE PUEDE OBSERVAR EN LA CUESTIÓN DE LOS SUJETOS DEL DI, QUE HA EVOLUCIONADO A TRAVÉS DE LOS DOS ÚLTIMOS SIGLOS -
4) PASANDO DE SER UNA SOCIEDAD PURAMENTE INTERESTATAL A RECONOCER LA SUBJETIVIDAD DE OTROS ACTORES EN LA VIDA INTERNACIONAL - AUNQUE NO CON IDENTICOS DERECHOS YOBLIGACIONES.
II. LOS SUJETOS DEL DI:
1) LOS REQUISITOS DE UN SUJETO DEL DERECHO: prof. SORENSEN: requiere del DIP:
i) Legitimidad pasiva: responsabilidad internacional: por conducta incompatible con DI.
ii) Legitimidad activa: poder reclamar directamente: en caso de violación de DI.
2) FORMAS DE ATRIBUCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL:
i) Por definición o Ipso iure: Estados existenciaprevia DI.
ii) Tratado: OOII, Individuos.
iii) Sujetos particulares de subjetividad internacional: Santa Sede. Orden de Malta.
3) CONSECUENCIAS DE LA ATRIBUCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL:
i) Destinatario directo normas DI: tanto beneficiario derechos, como sujeto a obligaciones.
ii) Garantiza una esfera de libertad protegida por el ordenamiento internacional:
iii) Limitaciones -libertad regulada: limitaciones dirigidas a respetar libertad de los otros sujetos.
4) CLASES:
i) Estados: el sujeto primario del DI.
ii) OOII:
iii) Individuos: los dos de naturaleza derivativa, puesto que nacen de acuerdos entre Estados.
5) NO TODOS SUJETOS IDÉNTICOS: TIJ - Reparación de daños al servicio de las NNUU
III. EL ESTADO: SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS, SU ESTATUTO INTERNACIONAL y SUSINMUNIDADES:
1) DEFINICIÓN - COMISIÓN BADINTER: dictamen no.1 Comisión arbitral para Yugoslavia, 1991: un Estado es una colectividad que se compone de: 4 elementos.
2) CRITERIOS OBJETIVOS - COMISIÓN BADINTER: dictamen 1: reconocimiento declarativo.
3) ELEMENTOS CONSTITUTIVOS: son consecuentemente tres:
i) La población - los nacionales:
ii) El territorio: competencia territorial exclusiva,delimitación no necesaria. Contenido.
iii) La organización política: Dictamen Sáhara occidental (1975).
iv) LA SOBERANÍA: naturaleza doble. Asunto de la isla de Palmas (Max Huber,1928).
4) ESTATUS INTERNACIONAL:
i) Treaty making power: capacidad para concluir tratados tanto con otros Estados como con OOII.
ii) Derecho de legación: derecho establecer relaciones diplomáticas tanto pasivascomo activas.
iii) Responsabilidad internacional: por violación del DI. TIJ Asunto de la fábrica de Chorzow.
iv) Inmunidades: que vamos a ver con más detenimiento:
5) INMUNIDADES: la llamada inmunidad soberana o inmunidad del Estado es el:
A) FUNDAMENTO:
i) Base práctica = actividad más allá de sus propias fronteras:
ii) Base teórica = conflicto dos principios del DI: soberanía territorialvs. igualdad soberana.
B) DEFINICIÓN: no sumisión jurisdicción de Estado territorial.
i) Inmunidad de jurisdicción:
ii) Inmunidad de ejecución:
C) EVOLUCIÓN HISTÓRICA: de inmunidad absoluta a inmunidad restringida.
D) SITUACIÓN ACTUAL:
E) PROBELMAS:
F) RÉGIMEN ESPAñOL:
IV. OTROS SUJETOS:
1) ORGANIZACIONES INTERNACIONALES:
i) Definición:
ii) Sujeto derivado - creación vía tratados:Convenio Viena 1969, UE.
iii) Carta NNUU: art.104 y 105:
iv) Reparación de daños sufridos al servicio de la ONU (TIJ - Dictamen 1949): Muy generosa:
v) Manifestaciones: Derecho de legación, Responsabilidad internacional.
2) LAS PERSONAS PRIVADAS - EL INDIVIDUO:
A) TEORÍA:
B) DI CLÁSICO - EL ESTADO COMO PANTALLA ENTRE INDIVIDUO y DI:
C) SITUACIÓN ACTUAL - AMAGOS DE SUBJETIVIDAD...
Regístrate para leer el documento completo.