8

Páginas: 47 (11748 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
*ESCUELA NACIONAL PARA MAESTRAS DE JARDINES DE NIÑOS*

Licenciatura en Educación Preescolar
Quinto Semestre

Observación y Práctica Docente III

Profesora:
Alia Vázquez Llorente

Caracterización Teórica referente a los cuatro Campos de Desarrollo:

FÍSICO Y MOTOR
AFECTIVO –SOCIAL
LENGUAJE
COGNITIVO

*Caracterización que va dirigida a los preescolares que oscilan entre los 3 años ocho meses y 5años de edad. Segundo grado del preescolar.
(Referentes teóricos)


CARACTERÍSTICAS MOTRICES A LOS TRES AÑOS…
*Los niños de tres años, alternan frecuentemente el caminar con la carrera, realizando la misma con mayor fase de vuelo; también caminan por encima de vigas y muros a pequeña altura, aunque en la mayoría de los casos no lo hacen de forma continua.
*Lanzan y hacen rodar una pelota pequeñacon una y dos manos, no solo hacia delante y hacia arriba, sino también dirigido a los objetos colocados a poca distancia, pero aún sin orientación.
*Realizan la cuadrúpeda por el suelo, en cuatro puntos de apoyo (pies y manos) y esta se ejecuta en una sola dirección. También gatean por arriba de tablas inclinadas y bancos a pequeña altura. Este desplazamiento lo realizan de forma continua.*Realizan avances significativos en la coordinación de los ojos y las manos, y de los músculos finos. Puede verter su leche en la taza de cereal, abotonarse y desabotonarse la ropa suficientemente bien como para vestirse por sí mismos.
*El niño puede dibujar diagramas con 6 formas básicas- círculos, cuadrados o rectángulos, triángulos cruces, equis y formas extrañas. Una vez que alcanzan esta etapa,los niños pasan rápidamente a la etapa del diseño, en la cual mezclan dos formas básicas en un patrón complejo. Estos diseños son más abstractos que representativos. El propósito del niño no es el de pintar lo que ve a su alrededor; más bien, es probablemente un maestro experimentado del arte autoenseñado.

*Mantienen mayor gusto por la actividad motriz gruesa.

*Se entienden con juegossedentarios durante periodos más largos, le atraen los lápices y se da a una manipulación más fina del material de juego.

*Mantiene tanto dibujo espontaneo como el dibujo imitativo.
*Muestra una mayor capacidad de inhibición y delimitación de movimientos.

*A los tres años sus trazos están mejor definidos y son menos difusos y repetitivos. Aunque no podrá dibujar su nombre hasta los cuatro años, puedehacer trazos controlados, lo cual revela un creciente descernimiento motor.

*En la construcción de torres muestra mayor control. A los tres años construye torres de nueve o diez cubos. Este mayor dominio de la coordinación en la dirección vertical se debe aparentemente a la maduración de un nuevo equipo neuromotor, antes que a un ensanche de los alcances de la atención.

*Aunque dotado de mayorcontrol en los planos vertical y horizontal, tiene una curiosa ineptitud por planos oblicuos. Puede doblar un papel a lo largo y a lo ancho pero no en diagonal, aun con la ayuda de un modelo.

*Es de pies más seguros y veloces.

*Su correr es más suave, aumenta y disminuye su velocidad con mayor velocidad, da vueltas más cerradas y domina las frenadas bruscas.

*Puede subir las escaleras sinayuda, alterando los pies. Puede saltar el último escalón con dos pies juntos, de igual modo puede saltar con los pies juntos desde una altura de 30 cm.

*Pedalea un triciclo. La razón de estas con quistas estriba en el sentido más perfeccionado del equilibrio y el progreso cefalocaudal.

*En el andar hay menos balanceo y vacilaciones; ya está mucho más cerca del dominio completo de la posiciónerguida, y durante un segundo o mas puede pararse en un solo pie.

*Sus discriminaciones, sean manuales, perceptuales o verbales, son más numerosas y categóricas. Su coordinación motriz es superior.

*No sabe señalar los colores, tiene sentido de la forma. Su percepción de la forma y de las relaciones espaciales depende todavía en gran medida de las adaptaciones posturales y manuales gruesas.

*Sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS