8632 DOCCBT005 Teorias Terapeuticas

Páginas: 80 (19855 palabras) Publicado: 10 de junio de 2015
1

Instituto Bíblico Teológico
“Dios Es Amor”
Inscrito en ell Ministerio del Poder Popular Para Relaciones Interiores y
Justicia. Dirección General de Seguridad Jurídica e Instituciones Religiosas
Bajo el Nro. 7.755. Rif.: J- 30950119-4

Facultad de Altos Estudios
tudios Teológicos Profesionales

Facilitada y Orientada por el Dr. PHD Carlos Belizario

www.ministeriodiosesamor.net.ve
Correo:ministeriodiosesamor@hotmail.com
Telf.: (0424)-848.52.17;
(
(0281)-277.23.93
APÓSTOLES DR. CARLOS Y ROSA DE BELIZARIO
DIRECTORES GENERALES

CÓDIGO DOC005- CBT

Nombre y Apellido: ____________________
________
Telf.:_________
___________________
2

CONTENIDO
I. Estudio Conductual De La Personalidad Y Sus Aplicaciones Terapéuticas…………...….4
II. Ideas Tradicionales Acerca De LaPersonalidad……………………………………………………..5
III. Las Teorías Conductistas De La Personalidad……………………………………………………….7
Dollard y Miller: El primer aprendizaje social…………………………………………………………7
Rotter: El segundo aprendizaje social………………………………………………………………..….8
Eysenck: Los “superfactores” y la conducta……………………………………………………………8
Bandura y Walters. El tercer aprendizaje social…………………………………………………....9
Skinner: La conducta operante…………………………………………………………………………….10
IV.Conducta Y Personalidad: Avances Recientes………………………………………………..….11
Bandura y el modelo de reciprocidad triádica………………………………………………….…12
Guidano y el enfoque cognitivo procesal sistémico……………………………………………..12
Ribes y Sánchez: El estilo interactivo………………………………………………………………..…13
Staats y los repertorios básicos conductuales……………………………………………………..15
V. Antecedentes Sobre Estudios De LaAutoestima………………………………….…………...16
VI. Antecedentes Sobre Los Procesos Terapéuticos…………………………………………….…20
VII. Autoestima……………………………………..…………………………………………………………..….24
Importancia De La Autoestima…………………………………………………………………………...27
Formación de la Autoestima……………………………………………………………………………...28
Bases de la Autoestima………………………………………………………………………………….….34
Características de la Autoestima…………………………………………………………………….…37
Dimensiones y Niveles deAutoestima………………………………………………………………..39
Variables Psicológicas vinculadas a la Autoestima……………………………………………..43
Importancia del Aprecio Positivo Incondicional…………………………………………………..45
Beneficios de la Autoestima……………………………………………………………………………….52
VIII. Proceso Terapéutico…………………………………………………………………………………….…54
Objetivos y Propósitos de los Procesos Terapéuticos……………………………………….…54
Técnicas utilizadas en los Procesos Terapéuticospara elevar la Autoestima……..55
Rol del Terapeuta en el Proceso Terapéutico……………………………………………………..58
Beneficios de los Procesos que promueven la Autoestima……………………………….…62
IX. Actividad ó Tarea Sugerida………………………………………………………………………………..63
3

AVANCES RECIENTES EN EL ESTUDIO CONDUCTUAL DE LA PERSONALIDAD Y
SUS APLICACIONES TERAPÉUTICAS

La presente aproximación se ocupa de las proposicionesconductistas y
“paraconductistas” acerca de la personalidad. Para ello se hace una introducción
centrada en la reseña de las variantes históricas (Dollard y Miller, Rotter, Eysenck,
Skinner) y se terminan examinando las opciones actuales (Staats, Ribes, Bandura,
Guidano), con el propósito de mostrar que por encima de los “sistemas” hoy
predominan las teorías del tipo “marco de referencia” que explican unamplio rango de
fenómenos a partir de una matriz conceptual, y que tales teorías, al margen de sus
diferencias epistémicas de principio, se remiten a la consideración conceptual
interactiva de los eventos bajo estudio, lo que repercute en sus tecnologías de
evaluación e intervención.

Si hay algo saltante en la psicología de la personalidad es la proliferación de teorías,
conceptos y métodosdivergentes. Su dominio es un verdadero caos cuya vigencia
cuestiona, incluso, los linderos del área (Fierro, 1986). Dentro de esa anarquía el
enfoque proveniente de la ciencia del comportamiento no es la excepción, pues hay
muchas

formulaciones

conductistas

y

“paraconductistas”1

que

se

ocupan

explícitamente de la personalidad en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Propuestas Terapéuticas de las Teorías Humanistas
  • Comunicaciòn terapeutica y teorìas de salud mental
  • terapeutica
  • terapeuta
  • Terapeuta
  • Terapeuta
  • Terapeutica
  • el terapeuta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS