Terapeuta
Cadena de recursos y servicios, para dar asistencia a una victima desde el lugar del incidente hasta llegar a un centro asistencia
2. RESPONSABILIDADESLEGALES
LEY 23 DE 1981 – DECRETO 3380 DE 1981
Obligación de responder ante la justicia por los perjuicios resultantes de sus acciones al brindar APH incurriendo en:
• IMPRUDENCIA: afronta unriesgo sin pensar los daños a si mismo
• IMPERICIA: afrontar un riesgo sin el conocimiento técnico
• NEGLIGENCIA: no se hace lo que se debe hacer
• ABANDONO: no ayudar a una persona que no es capazde valerse por si sola
3. BIOSEGURIDAD
Normas y medidas para reducir el riesgo de contagio
Enfermedades infectocontagiosas: contagio directo / contagio indirecto
Derechos del pacienteConsentimientos
Explicito: el que se solicita al paciente para la APH
Implícito: es el que se asume en un paciente inconsciente, confundido o seriamente lesionado
4. EQUIPO DE PROTECCIONPERDONAL Y ELEMENTOS DE EVALUACIÓN Y SOPORTE BÁSICO.
5. EVALUACIÓN DE LA ESCENA.
Es una apreciación mental rápida de los factores que están relacionados con el incidente y tomar decisiones:
CUAL ES LA SITUACION
HACIA DONDE VA
QUE Y COMO HAGO PARA CONTROLARLO (OPERACIONES Y RECURSOS )
• Cual es la naturaleza del incidente
• Que sucedió
• Que amenazas están presentes
• De que tamañoes el área afectada
• Como se podría asistir el área
• Que lugares podrían ser adecuados para el PC E ACV
• Que rutas de acceso y de salida son seguras para permitir el flujo del personal y delequipo
Datos que se solicitan al recibir una llamada: Dirección, identificación, tipo de incidente, victimas, acciones emprendidas
6.
7. INCIDENTE.
SUCESO DE CAUSA NATURAL O POR ACTIVIDADHUMANA QUE REQUIERE DE LA ACCION DEL PERSONAL DE SERVICIOS DE EMERGENCIA
Prioridades para la seguridad de la escena
1) Ubicar adecuadamente el vehículo de emergencia a 15 mts con ruedas hacia...
Regístrate para leer el documento completo.